C.I: 25181135
Sección: 002
1.- HISTORIA DE LA OPINIÓN PÚBLICA:
En sus inicios la opinión publica se trataba simplemente del dialogo que establecían los notables, es decir, sólo aquellos que no dependían económicamente de otros para su supervivencia. Las mujeres, los esclavos y los niños no poseían la capacidad de contemplar, opinar y dialogar sobre las cuestiones de la polis, ya que sólo eran aptos para trabajos manuales. Consecuentemente imperaba la marginalidad en el espacio publico y no existía el diálogo sobre asuntos públicos.
Posteriormente, esa situación empezó a cambiar. Se conceptualizaba entonces como la opinión "del pueblo". Durante el siglo XVIII español, el concepto de opinión pública equivalía a “opinión de la multitud”, normalmente expresada a través de una reunión masiva. A finales de este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones cualitativas y adquiere las notas propias que le otorgaría el liberalismo, como instrumento de guía y control del gobernante.
El liberalismo progresista posterior añadió la idea de que sólo los ciudadanos activos, aquellos que participaban en política, expresaban la verdadera opinión pública, que se transmitía a través del ejercicio de libertades naturales y que sólo limitaba al Ejecutivo a través de la responsabilidad moral. Conviene recordar que en aquellos tiempos sólo se consideraban ciudadanos (con derecho a participar en asuntos políticos) las minorías gobernantes o dominantes de las naciones occidentales o colonias.
Se podría alegar que esa concepción correspondía a la del despotismo ilustrado y se refleja en dichos comunes en esa época: "todo para el pueblo pero por el pueblo, nada" ( José II) "La mejor forma de gobierno es la que nos enseña a gobernarnos (en el sentido de controlarnos) a nosotros mismos" (Goethe) y ¡razonad tanto como queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced! (Kant).
El liberalismo moderado, sin embargo, modifico el concepto de opinión pública relacionandola a los "ciudadanos instruidos", distinguiendo entre opinión legal (expresada por el Parlamento) y natural (derivada de los ciudadanos). Una opinión que sólo podía manifestarse a través de medios jurídicos reglados: la libertad de prensa, el derecho de petición y el sufragio. Esto por un lado la restringió : el numero de ciudadanos instruidos era muy bajo; y por el otro la extendió: para ser instruido no era requisito ser noble o miembro de las clases gobernantes. Esta reformulación coincide con la visión de los teóricos de la democracia liberal clásica (Rousseau, Locke, Tocqueville)
Se puede alegar que ambas concepciones están basadas en un principio básico de la ilustración
Posteriormente, esa situación empezó a cambiar. Se conceptualizaba entonces como la opinión "del pueblo". Durante el siglo XVIII español, el concepto de opinión pública equivalía a “opinión de la multitud”, normalmente expresada a través de una reunión masiva. A finales de este siglo, sin embargo, empieza a adquirir connotaciones cualitativas y adquiere las notas propias que le otorgaría el liberalismo, como instrumento de guía y control del gobernante.
El liberalismo progresista posterior añadió la idea de que sólo los ciudadanos activos, aquellos que participaban en política, expresaban la verdadera opinión pública, que se transmitía a través del ejercicio de libertades naturales y que sólo limitaba al Ejecutivo a través de la responsabilidad moral. Conviene recordar que en aquellos tiempos sólo se consideraban ciudadanos (con derecho a participar en asuntos políticos) las minorías gobernantes o dominantes de las naciones occidentales o colonias.
Se podría alegar que esa concepción correspondía a la del despotismo ilustrado y se refleja en dichos comunes en esa época: "todo para el pueblo pero por el pueblo, nada" ( José II) "La mejor forma de gobierno es la que nos enseña a gobernarnos (en el sentido de controlarnos) a nosotros mismos" (Goethe) y ¡razonad tanto como queráis y sobre lo que queráis, pero obedeced! (Kant).
El liberalismo moderado, sin embargo, modifico el concepto de opinión pública relacionandola a los "ciudadanos instruidos", distinguiendo entre opinión legal (expresada por el Parlamento) y natural (derivada de los ciudadanos). Una opinión que sólo podía manifestarse a través de medios jurídicos reglados: la libertad de prensa, el derecho de petición y el sufragio. Esto por un lado la restringió : el numero de ciudadanos instruidos era muy bajo; y por el otro la extendió: para ser instruido no era requisito ser noble o miembro de las clases gobernantes. Esta reformulación coincide con la visión de los teóricos de la democracia liberal clásica (Rousseau, Locke, Tocqueville)
Se puede alegar que ambas concepciones están basadas en un principio básico de la ilustración
Con el surgimiento de la cultura de masas y la expansión técnica, productiva del modelo fordista y expansión de la burocracia, comienza un progresivo ensanchamiento del término hasta que a fines del siglo XX el ciudadano es la población misma, ahora transformado en "el público".
En el presente el concepto esta íntimamente ligado con los "muestreos de opinión pública", aproximamiento que se basa en la necesidad y habilidad de organizaciones estatales, empresariales y educativas que comenzaron a desarrollar métodos que permitían la selección relativamente imparcial de participantes y la recogida sistemática de datos entre un amplio y variado sector del público. Esto ocurrió entre la década del 30 y el 40 del siglo XX. Entre los pioneros en este sector se encuentra el analista estadounidense George Horace Gallup, inventor del sondeo que lleva su nombre. Desde la década de los 50 comenzó el criterio estadístico, cuya mayor crítica ha sido el grado de representatividad, cuestión contenida en las teorías de estadística social. (Fuente: Wikipedia, la enciclopedia libre).
2.- TRES CONCEPTOS DE OPINIÓN PÚBLICA:
2.1.- La opinión pública: es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad hacia hechos sociales que le reporten interés.
2.2.- Opinión pública: (Tarde) Opinión social, un conjunto de ideas relativas a problemas de actualidad, exprimidos en público.
2.3.- Opinión pública: es la opinión que tiene el público en general acerca de los temas que están presentes en los medios de comunicación, es de lo que se habla socialmente.
2.1.- La opinión pública: es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad hacia hechos sociales que le reporten interés.
2.2.- Opinión pública: (Tarde) Opinión social, un conjunto de ideas relativas a problemas de actualidad, exprimidos en público.
2.3.- Opinión pública: es la opinión que tiene el público en general acerca de los temas que están presentes en los medios de comunicación, es de lo que se habla socialmente.
3.- DEFINICIÓN DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
a.- OPINIÓN:
La opinión se basa en una visión por lo general superficial y personal, en una creencia y el conocimiento en si a algo mas profundo, a algo basado en un estudio y una practica. Por ejemplo cualquiera puede opinar sobre la calidad de una mesa de madera y hasta la opinión de una persona puede diferir de la de otra, pero las de varios carpinteros seria la misma o muy parecida porque tienen un conocimiento de mas de fondo sobre la madera, la fabricación, los elementos etc...
b.- ACTITUD:
(Del lat. *actitūdo).
Es la disposición de ánimo manifestada de algún modo (por ejemplo: "esta niña tiene una actitud muy altanera; aquel empleado siempre muestra una actitud humilde ante las críticas).
Es el vínculo existente entre el conocimiento adquirido por un individuo y la acción que realizará en el presente y en el futuro.
c.- CLIMA DE OPINIÓN:
Son juicios "amplificados" por los medios de comunicación y retomados por las discusiones en ámbitos más cotidianos pueden constituir lo que se llama un "clima de opinión", ante el cual todos reaccionamos.
d.- GRUPOS DE OPINIÓN:
Son grupos que se encargan de intercambiar, ideas, opiniones sobre diferentes temas que acontecen en el entorno.
e.- LA INFORMACIÓN:
Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
f.- ELITE:
(Del fr. élite).
Minoría selecta o rectora.
g.- ESTEREOTIPO:
Es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características (o estereotípicas) y habilidades. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que sólo se pueden cambiar mediante la educación.
Minoría selecta o rectora.
g.- ESTEREOTIPO:
Es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características (o estereotípicas) y habilidades. El término se usa a menudo en un sentido negativo, considerándose que los estereotipos son creencias ilógicas que sólo se pueden cambiar mediante la educación.
Los estereotipos son creencias sobre colectivos humanos que se crean y comparten en los grupos y entre los grupos dentro de una cultura. El estereotipo puede considerarse “una forma inferior de pensamiento” si este es erróneo por no coincidir con la realidad, por obedecer a una motivación defensiva o por ser rígido o etnocéntrico (Miller).
El estereotipo está relacionado con dos conceptos en el tratamiento de los grupos humanos; mientras el estereotipo sería el conjunto de creencias acerca de atributos asignados a un grupo, en un plano cognitivo, el prejuicio sería la evaluación negativa del grupo en un plano afectivo y discriminación sería la conducta desigualitaria en el tratamiento dado a individuos en virtud de su pertenencia a dicho grupo en el plano conductual. Por tanto, el estereotipo negativo podría servir para racionalizar y justificar los prejuicios.
El estereotipo está relacionado con dos conceptos en el tratamiento de los grupos humanos; mientras el estereotipo sería el conjunto de creencias acerca de atributos asignados a un grupo, en un plano cognitivo, el prejuicio sería la evaluación negativa del grupo en un plano afectivo y discriminación sería la conducta desigualitaria en el tratamiento dado a individuos en virtud de su pertenencia a dicho grupo en el plano conductual. Por tanto, el estereotipo negativo podría servir para racionalizar y justificar los prejuicios.
h.- EL PREJUICIO:
(del Lat. praejudicium = juzgado de antemano) es, como lo dice su nombre, el proceso de "pre-juzgar" algo. En general implica llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar la preponderancia de la evidencia, o la formación de un juicio sin experiencia directa o real.
Juicio u opinión,generalmente negativo,que se forma inmotivadamente de antemano y sin el conocimiento necesario.
i.- LA PROPAGANDA:
Es el lanzamiento de una serie de mensajes que busca influir en el sistema de valores del ciudadano y en su conducta.
Bibliografía :
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición.
Jurgen habermas (1962), Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, Ed. Gustavo Gili, México y Barcelona, 1986.
Vikipedia, La enciclopedia libre virtual.
1 comentario:
TRABAJO UNIDAD I EVALUADO.
Saludos Mónica!
Te felicito por la manera como has construído y administrado tu blog! Sin duda demuestra el gran profesionalismo que te ha caracterizado desde que te conozco.
Por supuesto, Este trabajo tiene una evaluación de 2,5 puntos en base a 2,5 (equivalente a 10%)
OBSERVACIONES:
* CUMPLIÓ CON TODAS LAS ESPECTIVAS ¡EXCELENTE TRABAJO!
Nos vemos el sábado 27.
Atte.
Radamés.
Publicar un comentario