lunes, 8 de diciembre de 2008

OCTAVA TUTORIA DE DSI


OCTAVA TUTORIA

8va. Tutoría Mediada. Prof. Elvy Monzant
De Monica Patricia Duarte Vence -
¿Después de revisar los Documentos de la Doctrina Social de la Iglesia? De qué manera un Comunicador Social puede contribuir con su difusión?

En nuestro ambiente cultural, aun dentro de la misma Iglesia, no ha sido suficientemente comprendido, valorado y explorado el potencial evangelizador de la Doctrina Social de la Iglesia que posee una perenne eficacia.

Para que la Nueva Evangelización de la cultura pueda ser profundamente transformadora de la realidad, y ante los cambios culturales, sociales, políticos, económicos etc. provenientes del proceso de modernización, es preciso: Que los medios de Comunicación se centren en...Así como lo expone la Iglesia en los siguientes artículos:

3333 En un proyecto renovado de evangelización, necesariamente debemos tener en cuenta lo que, para la cultura moderna y urbana, significan los Medios de Comunicación Social; éste es el primer reto en esta materia.

3334 La acción pastoral que se ha emprendido en este campo es todavía incipiente; será necesario redoblar esfuerzos, dedicar más recursos.

3335 La educación para la utilización de estos medios es una tarea sumamente necesaria y urgente ante el fuerte impacto de sus mensajes que, en grande escala, atentan contra los más elementales valores de la persona.

3336 Otra de las tareas que no debe olvidarse es la elaboración de material adecuado y aprovechable por los medios grupales. Son laudables, aunque todavía pocos, los esfuerzos realizados y los logros conseguidos hasta ahora; habrá que alentarlos y multiplicarlos.

3337 En síntesis, la conciencia del significado de los Medios de Comunicación Social y la creatividad y decisión con que se afronte en la práctica esta pastoral, son condiciones fundamentales para que puedan responder adecuadamente a esta problemática los Agentes de la evangelización.

Si las herramientas están dadas al igual que el conocimiento, un comunicador social amante de la doctrina social de la Iglesia es un puente, esta llamado a ser un profeta en su momento poniendo al servicio los medios para anunciar y denunciar, promoviendo en su entorno y más alla de el la necesidad de ser cada día mejores, enseñando a la gente a pescar mejorando su calidad de vida.
Si en cada periodista existe el interés por llevar o difundir la Doctrina Social de la Iglesia tiene en sus manos un potencial para crear y promover proyectos, talleres o programas para:

buscar que la persona humana -en su dignidad y derechos fundamentales- sea reconocida y se desarrolle como principio, causa y fin de todas las instituciones sociales.

* tomar conciencia de que la enseñanza, difusión y aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia es un válido instrumento de la evangelización, a fin de que surja una sociedad nueva, más justa, humana y fraterna, que refleje con mayor claridad los valores del Reino de Dios.

* contribuir a que la familia sea reconocida y actúe como célula vital de la sociedad.

* propiciar que los alejados reencuentren a Cristo mediante el testimonio de una fe que se expresa como experiencia y juicio global de vida.

* coadyuvar a que los pobres desarrollen caminos de liberación mediante el compromiso de comunión y participación de todos.

* contribuir a que los jóvenes descubran a Cristo como única fuente de la opción auténtica de vida y como fuerza para una transformación de la realidad.

Un granito de arena no hace una montaña pero miles de miles de granitos si la forman...así que considero que si los comunicadores se interesan por el tema los programas estarían en los medios resonando y orientado a toda la población.

Quizás no lo vean como un tema comercial pero si lo analizan es el pan diario de cada día. y eso lo notamos en las informaciones que se difunden a diario.

Mónica Duarte Vence
25181135
mundomisionero22@hotmail.com




viernes, 5 de diciembre de 2008

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA:SEPTIMA TUTORIA


Portafolio Virtual:

1.- Realice un portafolio virtual con trabajos periodísticos sobre temas vinculados con la pobreza y la exclusión social en América Latina.




2.- Realice un análisis sobre las tendencias en la forma y el contenido de los trabajos periodísticos, subrayando los voceros y actores principales.

Después de buscar por Internet cada uno de los artículos o trabajos periodísticos referentes a la pobreza y la exclusión social en America Latina, para elaborar el portafolio virtual y así poder responder a lo requerido por el profesor de la materia electiva de Doctrina Social de la Iglesia, he leído detenidamente y he podido apreciar como cada uno de los periodistas o ponentes de los artículos trabaja el tema de la pobreza y la exclusión en America Latina desde diferentes estilos o tendencias periodísticas para llevar un punto de interés a quienes leen los diarios virtuales o paginas Web utilizando el reportaje, la editorial, la crónica, la entrevista o cita documental resaltando que a pesar de los numerosos esfuerzos realizados, lo cierto es que los índices de pobreza y de desigualdad en la región latinoamericana no han mejorado demasiado en los últimos años y, en muchos casos, han sufrido un declive importante en términos relativos.

La pobreza en si, es un fenómeno muy complejo, que abarca a distintas facetas relacionadas con el bienestar individual y colectivo, afecta en mayor medida a las mujeres que a los hombres, sobre todo en las ciudades (el 30,4% de las mujeres urbanas son pobres, frente al 25% de los hombres). La pobreza en América Latina y el Caribe tiene un componente racial o étnico importante. Así, en países como Bolivia, Brasil, Guatemala o Perú, la pobreza es dos veces mayor entre los indígenas o descendientes de africanos que en el resto de la población.

Entre los artículos tenemos a:

Danilo Arbilla: La danza de los millones
Iván Vásquez: CEPAL presenta informe sobre avance de la pobreza
Néfer Muñoz AMERICA LATINA: La pobreza tiene cara de niño
Omar Gómez Castañeda: La Pobreza en América Latina y en Venezuela
Vientos de pobreza en América Latina: Porfirio Cristaldo Ayala
Norma Domínguez "La pobreza en América Latina es una pobreza en medio de la riqueza" Entrevista

FUENTES CONSULTADAS DE INTERNET


Del 30 de noviembre al 05 de diciembre

viernes, 28 de noviembre de 2008

TEXTO PERIODÍSTICO I




EL RELATO DESDE EL PUNTO DE VISTA PERIODÍSTICO


PERIODISMO: actividad que tiene como objetivo específico el difundir objetivamente hechos o ideas de interés general.


1.- FINES

Informar acerca de lo que ocurre.

*Sociales: Educar al público.

Servir de instrumento a la libertad de expresión.

*Comerciales: Vender.

Distraer a la clientela (producto vendible y apetecible).

*Más importante: Informar.

Ejercer comentarios valorativos.

2.- GÉNEROS

La información puede presentarse ante nosotros en varios formatos que son los denominados géneros periodísticos.

2.1.- INFORMACIÓN


Es la noticia en si, acompañada de sus circunstancias explicativas.

Género ocasional, ni se repite ni tiene continuidad.

Estilo sobrio, escueto y rigurosamente objetivo.

Autor, está escrito por uno o varios redactores.

2.2.- REPORTAJE

Explicación de hechos actuales que no son noticia pero pueden serlo (una noticia dura un día, el reportaje la recupera y la amplía). Suelen aparecer en semanales, mensuales… Intenta explicar el ser y sus circunstancias. Las entrevistas también se consideran reportajes.

También es género ocasional.

En cuanto a estilo, es más narrativo y da lugar a la objetividad puesto que es más informativo que de opinión.

Autor: un reportero.

2.3.- CRÓNICA


Narración directa o inmediata de la noticia. Incluye ciertos elementos valorativos.

Intenta reflejar lo acaecido entre dos fechas, por lo que tiene continuidad. Bien por la persona que escribe (corresponsal de guerra), bien por las fechas (crónica taurina).

Estilo directo, objetivo pero con cierta libertad de oinión por el periodista.

2.4.- ARTÍCULO O COMENTARIO

Exposición de ideas o juicios valorativos. A propósito de un tema que ha sido noticia. Se puede completar con una entrevista. La noticia es su punto de partida.

Género ocasional.

Estilo libre y creador. Única limitación es el espacio, menos en los editoriales.

Autor: editorialistas, críticos o colaboradores.

3.- ¿QUÉ ES NOTICIA?


Hecho verdadero, inédito (puede haber ocurrido hace tiempo pero que no se hubiera conocido) o actual que se comunica a un público, que puede considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los promotores que controlan la manipulación de la información.

La información es el género en el que se da la noticia:



3.1.- CRITERIOS DEL PERIODISTA PARA VALORAR LA NOTICIA


Dos fundamentales: actualidad (inmediato en el tiempo), proximidad (inmediato en el espacio).

Además de estos dos:

*Consecuencias: repercusiones futuras que tendrá el hecho.

*Relevancia personal: una persona es productora de noticia (news maker).

*Suspense: ¿Qué ocurrirá?

*Rareza: lo cotidiano no es noticia.

*Conflictos: desavenencias de gente importante.

*Sexo: importancia en prensa rosa.

*Emoción: sentimientos con los que el público se identifica.

*Progreso.

14 de Octubre de 2002

4.- GÉNERO INFORMACIÓN

Esta compuesto de tres partes:

*TITULAR:

-Antetítulo.

-Título: destacado tipográficamente. Su función es doble, llamar la atención sobre el texto y resumir la noticia.

-Subtítulo.

*LEAD: es el comienzo de un texto informativo (párrafo en letra negrilla). Debe ser el resumen de los datos fundamentales de la noticia. Hay que seguir la fórmula de las 5W (who, when, why, what, where). Algunos quieren introducir también el cómo.

*CUERPO: espacio dedicado a contar la información. Algunos dicen de empezar por el tie-in (opcional). Los párrafos se agrupan primero los más relevantes y luego los mñas superfluos. A esto se le conoce por el nombre de la pirámide invertida, muy utilizado en el periodismo tradicional.

En la narración el reportero debe seguir unas reglas:

-Palabras llanas y simples.

-Evitar la forma pasiva de los verbos.

-Frases cortas.

-Términos adecuados y exactos (no lenguaje vulgar ni especializado).

-Poner colorido y dinamismo a la narración, pero sin excesos.

-Evitar tópicos, clichés. No frases repetidas.

-No expresar opiniones.

-No olvidar el sentido literario por el ideológico por el periódico en el que se escribe.

4.1.- ESTILO INFORMATIVO


Tres requisitos esenciales para que el lenguaje sea noticia:

*CONCISIÓN: busca expresión objetiva y vigorosa de los hechos buscando vocablos indispensables pero eligiéndolos de tal manera que cada palabra sea la más adecuada para la idea que queremos expresar.

Claves:

-Estilo ágil.

-Estilo nominal.

-Frases cortas.

-Pocas comas.

-Pocas conjunciones y relativos.

*CLARIDAD: Es fundamental. La meta es que no puede no entenderse, que esté tan claro que sea imposible que no se entienda.

Claves:

-Frases cortas.

-Verbos activos.

-No muletillas ni expresiones dudosas.

-No suposiciones.

-Cuidado con las metáforas.

*CONSTRUCCIÓN QUE CAPTE LA ATENCIÓN: léxico ágil y colorista.

22 de Octubre de 2002

5.- EL REPORTAJE


5.-1.- DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA


Explicación de hechos actuales que ya no son noticia pero pueden serlo. Intenta explicar el ser de los hechos y sus circunstancias. Es ocasional y no posee continuidad. Estilo literario, narrativo y creador pero debe ser objetivo. El autor es el propio reportero. (RECORDATORIO)

El profesor Martínez Albertos lo define de la siguiente manera: ”Relato periodístico descriptivo o narrativo de una cierta expresión o estilo narrativo muy personal en el que se intenta explicar cómo han ocurrido unos hechos actuales o recientes, aunque estos no sean noticia en sentido riguroso”.

Martín Vivaldi: ”Relato periodístico informativo libre en cuanto al tema, objetivo en cuanto al modelo y redactado preferentemente en estilo directo. Género periodístico por excelencia. Todo lo que no sea comentario, crónica o artículo es reportaje” (por lo tanto, la mayoría de las cosas que aparecen en un periódico).

Su estructura es similar a la de la información (titular, lead y cuerpo de la información):

*LEAD: a diferencia de la información, en la que expresan los datos personales de la noticia, la labor del lead en el reportaje es llamar la atención del lectos sobre el relato. Para ello no es necesario utilizar la fórmula de las 5W, como se va a desarrollar despue´s podemos reservarnos esa información para así mantener el interés.


-MANERAS DE CONSTRUIR UN LEAD:

*Lead del sumario: este es el lead de las 5W, el que se utiliza en el caso de la información.

*Lead del golpe: epígrama, ironía.

*Lead de la pintura: descripción muy plástica, ofrece una imagen del tema a tratar.

*Lead del contraste: oponer ideas

*Lead de la pregunta: plantea un interrogante que más tarde el texto intentará explicar. Mantiene el suspense, fomenta la intriga.

*Lead del telón de fondo. Nos sitúa en la historia a partir de la descripción de detalles. Marco geográfico de la acción o presentación psicológica del protagonista. Ej: el encanto de un lugar o de un personaje importante. Hablar primero de esto.

*Lead de la cita: palabras textuales de los protagonistas de los hechos.


La elección de uno u otro depende tanto del tema, como del protagonista y/o la información que tenemos. Buscaremos siempre lo más llamativo.

*CUERPO DE LA NOTICIA: en la información posee la estructura de pirámide invertida, en cambio en el reportaje dependerá del tipo que sea.


5.2.- TIPOS DE REPORTAJE:

-REPORTAJE DE ACONTECIMIENTO

Visión de los hechos como una cosa ya acabada. Se presenta como un observador que contempla el hecho desde fuera (no reportaje que se va ampliando a diario).

Estructura: 1º, el hecho más importante.

2º, hechos secundarios.

3º, …(así sucesivamente)

Este sí se adapta al esquema de la pirámide invertida.

-REPORTAJE DE ACCIÓN

Visión dinámica de los hechos que narra, sigue el ritmo de su evolución teniendo en cuenta su desarrollo temporal. Ordenamos por hechos cronológicos.


Estructura: 1º, Principio. Hecho que desencadenante.

2º, Detalles ambientales.

3º, Nuevos datos.

4º, Más detalles.

5º, Se repite sucesivamente…

-CITAS O ENTREVISTAS

Se alternan las palabras textuales del personaje con descripciones o narraciones del periodista.


Como ventaja principal destacamos la cercanía, el calor humano que aporta que no sucede con los otros. Una entrevista es mucho más viva. También produce sensación de inmediatez, la conversación se está produciendo en el momento. Es el mejor recurso de la prensa para competir con tele y radio que tienen contacto directo con el público.


Estructura: 1º, Lead sumario o introducción al tema y/o al personaje.

2º, Palabras del personaje más sumario en el que se haga una descripción y narración con más datos acerca del personaje.

3º, Se repite lo anterior…

-REPORTAJE CORTO

Muy similares a la información pero se diferencian en la variedad, libertad y riqueza de técnicas y recursos lingüísticos. Hace mayor hincapié en descripciones y ambientes.


Estructura: 1º, Lead sumario.

2º, Tie-in (datos que pueden ayudar a la comprensión de la noticia como los antecedentes, el contexto, las biografías, la comparación con hechos similares…).

3º, Detalles secundarios en orden decreciente (pirámide).

28 de Octubre de 2002




5.3.- LENGUAJE DE LOS REPORTAJES

Dentro de los límites de la técnica objetiva de narración, a pesar de la libertad que le ofrece al autor, no es el género adecuado para la expresión de opiniones.


Características:

-Palabra viva -> ni arcaísmos, ni neologismos, ni barbarismos suficientemente asimilados.

-Palabra sabida -> no pedante ni rebuscado aunque sí lenguaje culto.

-Palabra digna -> correcta, culta. No vulgar ni soez.

5.4.- REPORTAJE ESPECIAL

Este tipo de reportaje se inscribe dentro de los reportajes.

A/ EL GRAN REPORTAJE


Dentro de los reportajes tenemos un tipo de reportaje especial: El Gran Reportaje.

Se trata de un reportaje elaborado por las grandes firmas literarias de los diarios. Muchas reportajes se han convertido más tarde en novelas debido a su importancia. Tuvo su momento cumbre en los 50-60. En esos momentos las revistas disponían de grandes espacios que dedicaban a temas monográficos. Tenían un tratamiento especial y mejor cuidado, tanto en el color como en el papel, la confección…

Muchas veces lo elabora un profesional especializado y no un periodista. Pasó de las revistas a los periódicos pero sufrió variaciones. Este tipo de reportaje aportó al periodismo nuevas características que no se utilizaron hasta entonces. El análisis, el estudio de antecedentes, la importancia de los detalles son algunas de ellas. Esto nos lleva a una de las eternas preguntas: ¿Dónde se encuentra la frontera entre literatura y periodismo?

B/ EL REPORTAJE INTERPRETATIVO

Nace con la revista “TIME” por el año 1923. Este tipo de reportaje se corresponde cono un periodismo muy innovador. Es una de las características más importantes dentro del Nuevo Concepto de Objetividad. Un reportero debe ser siempre neutral ya que las noticias no pueden estar condicionadas por prejuicios.


La forma de este tipo de reportaje también es innovadora. Se produce la ruptura de la pirámide invertida. Utilizan un lenguaje propio (palabras en desuso o de otras lenguas).


Estructura: 1º, Presentación de la tesis o punto de vista del que arranca el reportaje.

2º, Exposición de los datos que avalan y justifican la tesis.

3º, Conclusión que refuerza el planteamiento inicial.


Está a medio camino entre la información y la opinión. Es un híbrido de ambas, nos cuenta los hechos a la vez que nos indica determinadas consecuencias, por qués…

C/ REPORTAJE DE INVESTIGACIÓN


Aparece en la década de los 60. Surge a través de un método de trabajo realizados por unos periodistas llamados “muckrakers” (escarbadores de basura). A raíz de aquí se consolida lo que se llamará el nuevo periodismo que intentará traspasar los límites del periodismo tradicional (“A sangre fría” Truman Capote).


El primer reportaje de investigación importante, puede que el más importante, se publicó en 1974 referido al caso “Watergate” (Carls Berstein y Robert Putward (¿?)). Con él quedó consolidado el “género”.

Lo novedoso de este tipo de repotaje no era la investigación en sí, pues siempre ha habido investigación. Lo novedoso era el inconformismo. Se ponen en duda las informaciones oficiales y se decide ir más allá, hasta el fondo de la cuestión.


Características o novedades:

-La investigación es el resultado del trabajo del periodista.

-Objeto de la investigación debe de ser un tema importante que afecte a un grupo amplio de la población.

-Que la/s persona/s afectadas traten de esconder esta información para que no se conozca (o dificulten su hallazgo).


Este tipo de reportaje tiene cabida en todos los medios de comunicación pero se suele dar más en los diarios, semanarios, revistas… Sin embargo, en los últimos años, la televisión y la radio están dedicando mayores espacios a la investigación.

Muchos de estos trabajos han sido publicados posteriormente en forma de libro. De nuevo nos topamos con la eterna duda o pregunta de ¿dónde se establece la frontera entre literatura y periodismo?








4 de Noviembre de 2002




BIBLIOGRAFÍA:


“Curso general de Redacción Periodística”, Martínez Albertos.

“Estructura e Información”, Pérez (o Angel) García.

“Diarios”, Arcadi Espada.

TEMA 1

INTRODUCCIÓN

1.- INTRODUCCIÓN


1.1.- GÉNEROS EN LOS QUE SE PUEDE DAR EL RELATO


-Noticia.

-Crónica.

-Reportaje.

-Entrevista.

1.2.- ESTILOS PERIODÍSTICOS

-Estilo Informativo Puro/ Estilo Periodístico.

-Estilo Periodístico Interpretativo.

-Estilo Periodístico de Opinión.

2.- ESTILO PERIODÍSTICO INFORMATIVO


Características:

*Claridad.

*Concisión.

*Corrección

*Captación.

*Fruto de una elaboración colectiva.

*Lenguaje mixto.

*Verosimilitud.

*Univocidad.

*Sencillez.

*Naturalidad.

*Interés Humano.

*Variedad.

Las tres primeras son básicas:


*CLARIDAD: necesaria para que un texto sea comprensible, que lo entienda el destinatario. No lo mismo que escribir para tontos, un destinatario mayor capacidad de comprensión que de expresión.

*CONCISIÓN: el instrumento de trabajo del periodista es la lengua, el lenguaje por eso tiene que tener un vasto conocimiento de este. No confundir entre el empleado en información (tiene que estar basado en un hecho comparable) y el usado en opinión (no necesariamente el mismo requisito).

A veces, por originalidad (terreno peligroso), caemos en la redundancia y en otra serie de errores que conviene y es necesario que evitemos.


*CORRECCIÓN: El lenguaje es una herramienta que no siempre utilizamos bien. No sólo en lo gramatical o semánticamente sino en cuestión de interés ( a veces tenemos que esperar al tercer o cuarto párrafo para saber de qué va la noticia).

Otras características:


*CAPTACIÓN DE INTERÉS: Cualquier género debe suscitar el interés del receptor. Es necesario hacer noticias que interesen. A veces se cae en el error de buscar una exclusiva o noticia inédita siendo esta solo de interés para una pequeña parte de la población, todo por quitarle la noticia a la competencia.

*FRUTO DE LA ELABORACIÓN COLECTIVA: Estamos en un mundo que se organiza informativamente, aunque sólo conocemos lo que los periodistas nos dicen que tiene interés. El periodista no sólo es emisor de la noticia sino también receptor de mensajes informativos de todo tipo. Hay un flujo de mensajes entre los periodistas que nos van indicando la pauta del interés de la mayoría.


*INTERÉS HUMANO: Se busca lo que “golpea” a la humanidad, es esto lo que se convierte en fruto de interés. Debemos tener cuidado para no caer en el sensacionalismo o amarillismo.

*VARIEDAD: No podemos crear nuestro propio mundo y tratar de imponerlo a los demás. Tenemos que tratar varios y diversos temas.

*PROXIMIDAD: Situaciones o circunstancias que le pueden afectar directamente en su vida cotidiana. No hablamos de relevancia informativa sino de proximidad. Ej: Hipercor atentado/ francotirador.

5 de noviembre de 2002

RECORDATORIO DE AYER

-INFORMATIVO -> NOTICIA -> REPORTAJE INFORMATIVO.

-INTERPRETATIVO -> CRÓNICA -> REP. INTERPRETATIVO -> ENTREVISTA.

-COMENTARIO -> OPINIÓN -> ENTRETENIMIENTO.

6 de Noviembre de 2002


Una noticia consigue ser relevante cuando llega a pasar de los géneros informativos a los de opinión, pasando (o no ) por los interpretativos.

NOTA: ”Hechos son sagrados comentarios son libres” -> no mezclar información, interpretación y opinión!!!!


FALTA PASAR DÍAS 11 Y 12 DE NOVIEMBRE.

13 de Noviembre de 2002


1.- ORÍGENES DEL PERIODISMO:

El periodismo surge a mediados del siglo XIX y se divide en tres periodos:

PRIMER PERÍODO: desde 1850 - 1920.

SEGUNDO PERÍODO: desde 1920 - 1950.

TERCER PERÍODO: desde 1950 - a la actualidad.

1.1.- PRIMER PERÍODO:


*Elitista.

*Al servicio de las ideas políticas y religiosas.

*Periodismo doctrinal y moralizador.

*Existían los partidismos y luchas ideológicas.

1.2.- SEGUNDO PERÍODO:

En 1870 surge el periodismo informativo. En 1914, con la I G.M. se solapa con el otro.

Aparece en EE.UU.

A este período George Well le denominó la “Edad de Oro” de la prensa.

Existe un predominio de los hechos y relatos sobre los comentarios.

Se empieza a delimitar, posicionar. En determinadas páginas del periódico apareceran determinados géneros o noticias (cada cosa en su sitio y sitios concretos).

En radio y televisión no existen géneros distintos a los que podemos encontrar en la prensa escrita.

1.3.- TERCER PERÍODO:


Surge el periodismo de explicación, interpretativo, de profundidad, de investigació… Constituye algo más que el mero núcleo base de la información (noticias con no intencionalidad).

Aparecen elementos que van a ayudar a entender las noticias: ¿por qué ocurren las cosas? Existe un determinado riesgo de caer en la simplicidad o en la subjetividad. Así pues, se trata de explicar los antecedentes de los hechos (explicándolos con los hechos precedentes) y baticinamos las consecuencias (no intencionalidad!!).

NOTA: intencionalidad, causas: -incompetencia.

-rapidez (caso de agencias).

-propio deseo del periodista.

Esta prensa se denominó de calidad.

ARTÍCULO: comentario, sí firma.

EDITORIAL: no firmado.

SUELTO: sí firma.

COLUMNA: sí firma. Lugar fijo. Alguien habitual o que se alternen.

CRÍTICA: espectáculos, cultura, ciencia… Expertos especializados.

TRIBUNA LIBRE: político, literato, persona relevante de la sociadad. Periódico no le hace contrato fijo sino que le pide colaboraciones dependiendo del tema.

DIFERENCIAS:

*OPINATIVO: noticia importante que acaba derivando en la creación de articulos, etc de carácter opinativo.

*AMENO: entretener, informar (cubierto por el primer género) y formar (cubierto por el segundo género del esquema).

NOTA: nunca empezar una noticia poniendo las cifras en números cardinales. Al realizar la composición tipográfica podemos equivocarnos. Mejor escribirlo con letra, siempre y cuando esto sea posible. No es el caso de 1132 p.e.j. se comeri¡ía todo el titular. También podríamos decir “más de mil…” pero perderíamos exactitud. En todo caso no utilizar la horrible formula “ un total …”.

19 de Noviembre de 2002

TEMA 2

LA NOTICIA

1.- LA NOTICIA

La concepto de información de actualidad lo introduce Otto Groth en su definición de periodismo (libro-revista de creación de la información n-0 de 1983 pag. 63-73… hasta 80).

La actualidad sería la narración continua de todo la quesucede e interesa a los lectores. Al dar noticia de los conceptos recientes, acercan los hechos a los hombres, que son los protagonistas.

Presente

ACTUALIDAD Pasado *

Futuro **

*El pasado es recogido o ¿????? Por el periodista porque considera que hay algo que renueva ese pasado.

**Se anticipan a los acontecimientos.

Con la noticia aproximamos los acontecimientos al lector. Otro factor característico de la actividad, es la proximidad.

La universalidad también es otro concepto importante. Con esto queremos decir que los medios de comunicación están recogiendo aquello que es de interés general para su público.

NOTICIA= ACTUALIDAD + PROXIMIDAD + UNIVERSALIDAD.

2.- DEFINICIÓNES


NOTICIA: es la plasmación lingüística de un hecho informativamente reLevante.

2.1.- DEFINICIÓN DE FATTORELLO


*Información Contingente: información que varía -> información de actualidad o periodismo. Tiene 3 niveles:

-Radio y TV (periodismo electrónico).

-Prensa.

-Cine informativo.

Actualmente el primer nivel sería el periodismo electrónico ya que es el más rápido en la recogida de información.

También información contingente es el periodismo de opinión o información publicística -> periodismo, propaganda, publicidad y RR.PP.

*Información No Contingente: enseñanza, educación o lo que él llama también ¿??????, que es trasladar las ideas pero sin el fin de la publicidad o la propaganda.

La noticia nos aproxima siempre a un primer concepto que es el de la novedad o lo novedoso. Esto es en el fondo algo psicológico, o de conocimiento de la persona, ya que para una parte del público puede ser novedoso pero para otra no.

2.2.- DEFINICIÓN MARTÍN VIVALDI


Desde el punto de vista de la redacción noticia es el género periodístico por excelencia que da cuenta de un modo sucinto pero completo de un hecho actual o actualizado digno de ser conocido, divulgado y de innegable repercusión humana.

2.3.- DEFINICIÓN MARTÍNEZ ALBERTOS


Noticia es un hecho verdadero, inédito, actual, de interés general que se comunica a un público que pueda considerarse masivo, una vez que ha sido recogido, interpretado y valorado por los sujetos promotores que controlan el medio utilizado para la difusión.

20 de Noviembre de 2002


2.4.-DEFINICIÓN DE LIBRO DE ESTILO (EL CORREO)


Se considera información todo aquello que por su novedad interés o importancia sea noticiable, que merezca, en consecuencia, ser emitido a través de la línea de la agencia.

Miguel Angel Aguilar, noticiabilidad: “ es directamente proporcional al producto de intereses que se vean afectados en el lugar donde ocurre y el lugar donde se observa (PROXIMIDAD) e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre el lugar donde ocurre y el lugar observado”.

3.- ELEMENTOS PARA LA VALORACIÓN DE LA NOTICIA


NOTA: No confundir entre valorar, que lleva implícito el significado positivo, y evaluar.

*ACTUALIDAD: inmediación en el tiempo (momento inmediato y perspectivas de futuro), (¿qué?).

*PROXIMIDAD: inmediación en el espacio (asuntos que afectan a las vivencias de hombre, no sólo en el espacio), (¿por què?).

*CONSECUENCIAS: repercusiones futuras del hecho. (¿qué va a ocurrir ahora?).

*RELEVANCIA PERSONAL: personas que casi siempre son capaces de producir noticias en sus apariciones públicas. Son los denominados NEWSMAKERS. Estos a veces hacen perdes el norte de lo que es noticia o no. Estas noticias se dan porque tienen que darse porque el público las reclama (caso de la prensa rosa).

*SUSPENSE: (o tensión), en noticias de continuidad. Hay noticias que mantienen la tensión (¿cómo va?, ¿qué pasa? -> ej. Secuestro en Hospitalet). Se mantiene dicha tensión o suspense durante un período razonable.

*RAREZA: lo inhabitual, lo que sale de la corriente… Pero no todo lo raro es noticia, de hecho estamos ampliando tanto nuestros límites de rareza que muchas cosas ya no nos causan o llaman la atención (cuando deberían).

*CONFLICTO: desavenencias entre gentes relevantes o importantes. Perspectivas de escándalos futuros, caso principal de la política (confrontación en defensa de las propias creencias). En los diarios siempre aparecen noticias de debate político. Los políticos y periodistas son enemigos, pero se necesitan el uno al otro (peligro del denominado 4º poder, la prensa. No clara su existencia o no pero si el desgaste que ésta puede hacer de los políticos).

*SEXO: no hace falta explicar nada de este tema.

*EMOCIÓN: los dramas humanos y los sentimientos que identifican a los hombres por el camino del corazón (def. libro). Ej: “El Caso” periódico más vendido.

*PROGRESO: fe en la civilización. Datos e ideas que producen en los hombres el convencimiento de los valores de ser humano (def. libro). Se busca que conmocionen a la gente, caso de los inventos importantes como el teléfono, internet… Todo lo que sean nuevos conocimientos que consideramos relevantes para el devenir del ser humano en el futuro.

25 de Noviembre de 2002



4.- PARTES DE LAS QUE SE COMPONE LA INFORMACIÓN O LA NOTICIA


4.1.- TITULAR

A/ DEFINICIÓN

El titular es la síntesis depurada de la información.

En el manual de estilo de El Correo: “ debe ser la sustancia de la noticia misma”.

B/ PARTES

Antetítulo.

TITULO.

SUBTÍTULO.

Entradilla.

26 de Noviembre de 2002


C/ FUNCIONES

Debe destacar la importancia, el interés o novedad de la noticia o información e incitar a su lectura.

Las funciones son:

Captar la atención del lector.

Destacar la información.

Distinguir los textos entre sí.

Éstas no sólo no son incompatibles sino que son deseablemente complementarias.

D/ TIPOS DE TÍTULO

Aluden a dos aspectos:

Personajes/personalidades.

Hechos.


Pueden ser:

Expresivos: no aporta información sobre el acontecimiento porque ya es conocido por el lector. El titular se compone de una, dos o tres palabras. Difícilmente se da en la información general y se suele dar mucho en la deportiva. Ej: “Bochornoso” -> refiriéndose a los acontecimientos producidos en el encuentro disputado entre el Barça y el Real Madrid.

Apelativos: buscan sorprender al lector y llamar la atención sobre lo verdaderamente relevante. Muy utilizado en sucesos.

Temáticos o simplificadores: se corresponden con las noticias breves. El periódico normalmente no puede meter más de dos noticias importantes en una página (por tipografías, extensión, fotos..) por eso el espacio sobrante se aprovecha para meter noticias breves.

Informativos: se corresponden con los titulares informativos que son los que vamos a analizar nosotros.



E/ EMILIO ALARCOS

(Fundación Juan March, 1977)

1.-Emilio Alarcos nos dice que en los titulares nos encontramos dos planos de un mismo sistema semiológico, éstos a su vez están organizados en sistemas linguísticos. Nos indica, también, que la función del titular es:

-Identificar los textos.

-Distinguir los textos entre sí.

Y esto se produce mediante tres parámetros:

-Organización.

-Jerarquización.

-Clasificación.

2.-Alarcos distingue entre dos tipos de análisis:

-A. SEMIOLÓGICO: es el que se refiere al significado. Sus funciones distintivas dentro de la titulación periodística son :

* Ditintivas (EXPRESIVA, EXPRESIÓN).

* Adecuación al contenido (REPRESENTACIÓN).

* Encaminadas a despertar el interés (APELACIÓN).


-A. LINGÜÍSTICO: Sus funciones distintivas:

* Amplitud.

* Mayor o menor captación del hecho noticioso.

* Aptitud del comunicador.

3.-Según Alarcos los titulares tienden a:

1/Condensación sintáctica de la lengua.

2/Se basan en estructuras de tipo nominal:

S * ( V + Complemento )


P

3/Tienden a una estructura bimembre, se distinguen entre el tema (TÍTULO) y la tesis (ENTRADILLA).

4/Estilo telegráfico (por ahorro de espacio).

5/Formas verbales peculiares: -Abuso del potencial.

-Formas presentes que sustituyen a las del pasado (desde un punto de vista

gramatical erróneo pero usamos el pre-

sente por continuidad). Nos aporta un

margen de actualidad, inmediatez.


F/ CONSEJOS

* Siempre que escribamos algún artículo, noticia… escribir el titular AL FINAL! (si no se hace así se pueden producir faltas de concordancia entre el lead y el titular).

* Releer lo que escribamos y surprimir las expresiones superfluas.

Ej1: “Hace entrega…” “Entrega…”. Así ahorramos espacio y escribimos como hablamos.

Ej2: “Aznar anuncia en una conferencia de prensa que…” “Aznar anuncia que…”. Donde lo anuncie, a menos que sea una conferencia inesperada (o en caso de los EE.UU un mens a la nación), no es relevante.

Usar palabras exactas y no repetirlas, tiene que ser posible no omitir los artículos y proposiciones (lengua culta hablado, culto medio, como hablamos).

No se pueden separar palabras a final de línea. Las palabras que comforman el titular deben estar completas.

No interrumpor la unidad ideológica. El mensaje es el quie es u no hay marcha atrás.

Ej: “Aznar promete…pero…”NO! ->en todo caso que admita que existen dificultades o algo parecido.

En el titular no se pueden utilizar abreviaturas.

Es mejor expresar ideas concretas y en afirmativo. Incluso se puede utilizar la negativa pero de subrodinada, que de impresión de ser afirmativa.

Trabajar con verbos en tiempos activos. Evitar: potenciales, condicionales, gerundios…

27 de Noviembre de 2002

4.2.- ENTRADILLA


“Del uso de la entradilla en los textos periodísticos e interpretativos” Florencio Martínez Aguinajalde. Editorial Fragua.

La entradilla es cada vez más importante porque cada vez se lleva más el periodismo interpretativo y la entradilla es una introducción de este género.

Según Aguinajalde la entradilla de los textos noticiosos es:” un párrafo indiviso e independiente en su formación redaccional de la titulación y del resto del texto que no invalida el lead. Aparece destacada tipográficamente con negrita o un cuerpo mayor que el resto de la noticia, a menudo en columnas falsas (1.5, 2.5…) emplazada habitualmente bajo la titulación y antes del comienzo del texto a columna. Recoge en una extensión proporcional a la noticia, aunque se aconseja que oscile entre las 8 y 10 líneas, los aspectos capitales del acontecimiento, más causas y consecuencias del mismo así como algún detalle circunstancial que permita al lector un conocimiento cabal de dicho acontecimiento sin que deba leer toda la noticia. Para que quede por lo menos sumariamente informado.

A/ CARACTERÍSTICAS


-Nunca punto y a parte, aunque si que puede haver dos o más puntos seguidos

-No vinculado a ninguna parte, forma una unidad lunguítica.

-No invalida el lead. Pero si hay lead y entradilla el lead no será un lead normal/convencional porque sería redundante y repitiría lo dicho en la entradilla.

-Primer palabra del texto NO puede vincular la entradilla con el lead (preposiciones, conjunciones…).

-Sólo se da en los textos informativos relevantes.

-Los antecedentes y perspectivas de futuro se pueden dar en la entradilla pero no en el lead.

-A la entradilla también se le conoce por el nombre de sumario.

B/ ERRORES

-Omisión del lead.

-Presentación en forma de entradilla del lead. El primer párrafo del texto no aparece realzado tipográficamente. No se puede meter el lead con estructura tipográfica de entradilla para luego seguir desarrollando con normalidad la noticia en el segundo párrafo.

-Presentación del lead más el TIE-IN como entradilla (TIE-IN -> antecedentes).

-Concatenación del primer párrafo del texto no presentado como entradilla al sentido de éste. Es decir, no comenzar con consecutivas, adversativas…

-Dependencia semántica del lead con respecto a la entradilla. No puede limitarse a seguir desarrollando lo que no cabía en la entradilla.

2 de Diciembre de 2002



4.3.- LEAD


A/ DEFINICIÓN

Se define como el primer párrafo, entrada o cabeza de noticia.

La expresión cabeza de noticia hay que intentar quitarla porque tiene más significados en español y,la cabeza, incluye todo (tanto titulo como subtítulo, entradilla, etc…) También la fórmula “entrada” hace que confundamos al lead con la “entradilla” por eso la más adecuada es primer párrafo, ya que el lead está definido con características muy marcadas (5W's). El primer párrafo es también fácil de observar, caso de la fotocopia de La Razón , es el arranque o entrada de la noticia.

Debe constituir un todo completo que debe ser independiente de la noticia.

La técnica del lead consiste en que el perdiodista resuma en el menor número de líneas toda la información posble -> 6 W's (who, what, when, where, why, how). QUINTILIANO recomendaba que para que un etsto fuera jurídico tenía que tener la fórmula: quis, quio, quibus, auxilios, quomodo, quardo.

Tiene una extensión de unas 3 o 4 líneas y en las que se debe contestar al mayor número posible de estas preguntas. Si no , esto se hará en el segundo párrafo. Normalmente el lead tiene tanta estabilidad que sule recoger la 6 W's. No siempre comienza con la fórmula SUJ + PREDIC. (VERBO), a veces se da mayor importancia a una de estas 6 W's.

B/ LÁZARO CARRETER

Distinción entre narración y descripción . Narrar es contar sucesos que ocurren una sóla vez en el transcurso del tiempo, describir es realizar una pintura con palabras, se propone un modelo físico y describe con vocablos.

El lead puede describir simplemente algo o narrar aquello que ocurre detrás, Ej: descripción del Prestige, lo que sucedió y narración acerca de lo que no hacen los gobiernos.

C/ LUIS NUÑEZ

Partiendo de QUINTILIANO dice que el lead parte de la introducción que queremos desarrollar en la historia de la narración.

Introducción --- > LEAD.

Narración ------ > CUERPO.

D/ PERIODISMO DE AGENCIA

El lead debe incluir los datos de mayor importancia, los más llamativos, así como la fuente de origen (esto para las agencias es fundamental).

Su extensión no debe rebasar las 5 líneas de pantalla. Debe ser muy breve y concreto (extensión mínima necesaria).

No es deseable que el lead comience con una citaentre comillas (sólo si es muy importante).

El primer párrago debe escribirse en función de la agencia a la que vaya destinado.

El lead también puede incluir referencias a algo que ya ha pasado, pero hay que situar el tema. Ej: Mario Conde de nuevo en portada porque vuelve a haber nuevo juicio.

3 de Diciembre de 2002

4.4.- CUERPO DE LA NOTICIA


A/ DEFINICIÓN

Es el resto de texto informativo (eliminando el lead, el título y la entradilla).

Debe llevar las características del estilo informatico: CLARIDAD, CONCISIÓN, CORRECCIÓN…

B/ ESTRUCTURA


Pirámide invertida:


CLIMAX Algo que enganche.

TIE-IN Antecedentes inmediatos (no siempre).

CUERPO Datos progresivamente importantes.

Acción novelesca o narrativa


------------------- > PLANTEAMIENTO (1).


--------- -------------- > NUDO (2).

---------------- ---------- > DESENLACE (3).


Detalles.

(2) Datos de interés secundario.

(3) Desenlace.

C/DESARROLLO CUERPO DE LA NOTICIA


Criterios:

No abusar del reiterativo:

S ( V + Complemento )


P

En cuanto a extensión de las noticias, mínimo imprescindible para contar aquello de lo que estamos hablando. No existen normas fijas, depende de la noticia en sí.

Defectos o errores: Existe una mala utilización del tiempo directo e indirecto.

Ej: “El presidente Aznar dijo hoy que: `Estoy apesadumbrado por…' “. CORRECCIÓN: dijo hoy que está “apesadumbrado” por…

dijo hoy que está “apesadumbrado por el hecho…”

Existe otra posibilidad y es la de utilizar otro recurso que, aunque es correcto, queda “feo”: “Aznar dijo ` …' ”. Esto crea problemas a la hora de que lo retransmita un locutor de radio por ejemplo y hay que tener en cuenta que nuestra información va a llegar a todo tipo de medios (visuales, audiovisuales, impresos…). Tenemos que escribir como hablamos.

También podemos caer en esto por falta de originalidad o por evitar pleitos y posibles juicios. A veces el periodista cae en la tendencia de la sucesión de entrecomillados en lugar de utilizar su propio estilo periodístico.

Verbos clave: dijo, afirmó, señaló, apuntó…

añadió, prosiguió, argumentó, razonó, concluyó.

NOTICIA INFORMACIÓN

HECHO GÉNERO

REPORTAJE




jueves, 27 de noviembre de 2008

miércoles, 26 de noviembre de 2008

martes, 25 de noviembre de 2008

lunes, 24 de noviembre de 2008

domingo, 23 de noviembre de 2008

sábado, 22 de noviembre de 2008

ES MI CUMPLEAÑOS...!!!!



En el día de tu cumpleaños
todo lo mejor te debe acompañar,
ya que Dios le da esa gracia
a solo aquel que sabe amar.

Es un hermoso día, un nuevo
amanecer, un año mas de vida
en esta lucha que aprender.

Es tu cumpleaños razón de festejar,
ilusión de seguir viviendo
veintidós años mas.

Mucha alegría y paz en tu alma
deben estar, no dejes que la
tristeza invada ese lugar, pues
hoy es un día de reir y cantar.

En el día de tu cumpleaños que
mas te puedo desear que no sea
amor y mucha felicidad.

viernes, 21 de noviembre de 2008

PERSONAJE DEL DÍA


Hna. Mónica Patricia Duarte Vence
(Pintora, escritora, teatrera, misionera católica, Defensora de los derechos humanos, sector El Gaitero):
Por Ángel Morillo.

Es licenciada en artes puras (2002), licenciada en educación (2006) de la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA), donde actualmente cursa el 5º semestre de comunicación social. Realizó estudios técnicos en computación, Diseño Gráfico, Trabajo Social, Artes escénicas y Ciencias Religiosas.

Su vida la ha dedicado al servicio de más necesitado, a la enseñanza, formación y a la investigación del arte, especialmente a la pintura; sin embargo, ha tenido incursiones musicales con la composición de varias canciones y para 1992 cursa estudios de teatro en la Escuela Inés Laredo, como también a la escritura de cuentos, poesías y novelas, por lo que es considerada una artista integral.

Su inspiración: la persona de Jesucristo. Al punto que realizó su proceso de formación religiosa en Maracaibo y en Bogotá, con la Congregación de Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento, a la cual le entrego 15 años de su vida y por motivos ajenos a su voluntad decidió retirarse. (Siendo el Prójimo el puente que la comunica con su amado Jesús) Sin embargo, su espíritu humano, combativo, libre, revolucionario, contestatario y de servicio a los pobres y excluidos la llevó a consagrarse al señor bajo el estilo de vida misionera.

Sus obras pictóricas delatan esa debilidad por Cristo Jesús, donde sus principales motivos son su rostro. Desde muy pequeña ha desarrollado el arte de la pintura, ha confesado que su corriente artística es lo sacro, bajo un estilo faubista, es decir, la combinación de colores verdes, azules, marrones, ocres, que representan a la Naturaleza.

Su vida religiosa la ha llevado a dirigir diversos grupos juveniles entre los cuales destacan el Movimiento JEM (Juventud Eucarística Mercedaria),MARANATHA, PRISMA, asesorar y coordinar la infancia misionera en la región zuliana, una obra misionera del Vaticano y a trabajar estrechamente con el Secretariado de Misiones.
Su vida artística la ha llevado a dirigir diversas propuestas plásticas y escenicas difundiendo la grandeza del arte, de la creación , de sentirse parte de un pueblo y de una cultura tan rica como la Latinoamericana.

QUINTA TUTORIA DE DSI

ARQUIDIÓCESIS DE MARACAIBO
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

QUINTO SEMESTRE

SECCIÓN: 002


QUINTA TUTORIA






Lcda. Mónica P, Duarte V.
Profesor: Elvy Monzant




1. A partir de la siguiente cita:

“Asumiendo con nueva fuerza esta opción por los pobres, ponemos de manifiesto que todo proceso evangelizador implica la PROMOCIÓN HUMANA y la autentica LIBERACIÓN sin la cual no es posible un justo orden en la sociedad. Entendemos, además, que la verdadera promoción humana no puede reducirse a aspectos particulares: Debe ser integral, es decir promover, a todos los hombres y a todo el hombre, desde la vida nueva en Cristo que transforma a la persona de tal manera que la hace sujeto de su propio desarrollo. Para la iglesia, el servicio de la caridad, igual que el anuncio de la Palabra y la celebración de los Sacramentos, es expresión irrenunciable de la propia esencia” (Aparecida 399).

¿De qué manera la Iglesia debe contribuir a la gestación de una nueva sociedad en Venezuela, siguiendo los lineamientos del Documento de Aparecida?

En el actual momento histórico del país, la iglesia debe luchar por lograr avanzar de verdad hacia una nueva sociedad, justa, fraterna y de paz, requiere un cambio de mentalidad, una profunda conversión: un cambio en las actitudes espirituales que definan las relaciones de cada hombre consigo mismo, con el prójimo, con las comunidades humanas, incluso las más lejanas y con la naturaleza; y ello en función de unos valores superiores, como el bien común, o el pleno desarrollo “de todo el hombre y de todos los hombres”, según la feliz expresión de la Encíclica Populorum Progressio.

La Iglesia debe contribuir a la gestación de una nueva sociedad en Venezuela, siguiendo los lineamientos del Documento de Aparecida:

1.- Atendiendo los signos de los tiempos.

Los pueblos de Venezuela y de toda América Latina viven momentos de esperanza e impulsan importantes procesos de cambio. Una buena parte de ese pueblo alimenta su esperanza en la fe en Jesucristo hecho hombre entre los pobres de la tierra. La Iglesia Católica, comunidad de los seguidores de Jesucristo, enviada a anunciar y dar testimonio de la Buena Noticia en cada uno de los momentos de la historia humana quiere atender los signos de este tiempo y realizar su misión en la fidelidad a quien nos ha convocado.

2.- La contribución de la Iglesia

La Iglesia debe seguir su misión evangelizadora promoviendo la dignidad humana desde un plano integral, es decir, motivar a todos los hombres desde la nueva vida en Cristo que transforma a la persona de tal manera que la hace sujeto de su propio crecimiento, participando de la vida sacramental dentro de la sociedad y reconociendo que lo que hace falta no es un Estado que regale y domine todo, sino que generosamente reconozca y apoye, de acuerdo con el principio de subsidiariedad, las iniciativas que surgen de las diversas fuerzas sociales y que unen la espontaneidad con la cercanía a los hombres necesitados de auxilio. La Iglesia es una de estas fuerzas vivas: en ella late el dinamismo del amor suscitado por el espíritu de Cristo.

2.1.- Presentar al Pueblo de Dios y a las personas de buena voluntad algunas reflexiones sobre la visión de la Iglesia en el proyecto del socialismo XXI.

Desde hace ya algún tiempo, se ha venido anunciando la implementación de un proyecto socio-político denominado “Socialismo del siglo XXI”. Tanto el Presidente de la República como voceros del Gobierno lo han señalado claramente. Se ha invitado a la iglesia a participar del diseño de dicho modelo con la discusión y puesta en común de reflexiones y puntos de vista. Según lo que ha venido apareciendo en los órganos de comunicación social, el debate está abierto. Desde esta perspectiva, la Iglesia tiene una palabra que decir, enraizada en su Doctrina Social y con basamento en la Palabra de Dios. Por ello, hemos considerado oportuno, conveniente y necesario presentar al Pueblo de Dios y a las personas de buena voluntad algunas reflexiones que permitan tener muy clara la visión de la Iglesia y el aporte que podemos y debemos brindar en la discusión sobre el “Socialismo del siglo XXI”.

Es en esa dinámica democrática en la que puede la iglesia hacer sus aportes desde una posición racional quienes propician formas distintas o representan la oposición política al actual gobierno.

3. Es necesario que todos los miembros de la Iglesia, cualquiera que sea su filiación política, sepan cuál es el contenido de lo que la Iglesia está en condiciones y llamada a aportar desde su densa tradición de fe y vida, enriquecida con el compromiso permanente de la Iglesia en el campo de la promoción humana y solidaridad con todos, en especial con los más pobres y excluidos de la sociedad.

4. La Iglesia no es un agente político pero tiene, un profundo interés por el bien de la comunidad política, cuya alma es la justicia, y ofrece su contribución específica en dos niveles. En efecto, la fe cristiana purifica la razón y le ayuda a ser lo que debe ser. Por consiguiente, con su doctrina social, argumentada a partir de lo que está de acuerdo con la naturaleza de todo ser humano, la Iglesia contribuye a hacer que se pueda reconocer eficazmente, y luego también realizar, lo que es justo.

5. Los sacerdotes, en especial a los párrocos, los religiosos y religiosas, así como los laicos que están comprometidos en la acción evangelizadora de la Iglesia en Venezuela deben facilitar a todos en sus diversas comunidades e instituciones el estudio y la reflexión buscando fortalecer, desde la fe y el compromiso cristiano en coherencia de vida y testimonio decidido, la presencia de nuestra Iglesia en todos los ámbitos del quehacer social de nuestra región y en el país.

Cuando la Iglesia ofrece su palabra y enseñanza lo hace desde el cumplimiento del mandamiento del amor fraterno (cf. Jn 13,35) y porque está urgida a renovar la unión con Dios y a volcarse con la fuerza del amor a una intensa y eficaz acción transformadora de la sociedad, saliendo de círculos cerrados. Al hacerlo, además de cumplir con la misión evangelizadora, está contribuyendo a la edificación del Reino de Dios en nuestra nación.

Un modelo propio para la Venezuela actual y futura puede encontrar su fortaleza en torno a políticas públicas orientadas a la superación de la pobreza, en las que las mismas personas afectadas por ella, sean protagonistas de su liberación con apoyo del Estado y de la sociedad civil. Sin aferrarse a una denominación u otra es posible encontrar múltiples áreas de coincidencia entre los más diversos actores políticos y sociales que hagan posible avanzar hacia una sociedad más justa y humana. La concepción y organización del Estado que puede hacer posible esa visión compartida del futuro de Venezuela es aquella que profundice los principios de la democracia que hacen posible el reconocimiento de todos en el proceso sociopolítico y el balance en el ejercicio del poder.

2. Analice una canción o película con contenido social y su vinculación con los postulados del Documento de Aparecida.

CANCIÓN:


CANTO A LA LIBERTAD
José Antonio Labordeta



Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.

Hermano, aquí mi mano,
será tuya mi frente,
y tu gesto de siempre
caerá sin levantar
huracanes de miedo
ante la libertad.

Haremos el camino
en un mismo trazado,
uniendo nuestros hombros
para así levantar
a aquellos que cayeron
Por hambre e ignorancia
en un sueño profundo
buscando libertad.

Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.

Sonarán las campanas
desde los campanarios,
y los campos desiertos
volverán a granar
unas espigas altas
dispuestas para el pan.
Donde Jesús sirva la mesa
enseñando su Palabra
de amor y de unidad.

Palabra que en los siglos
nunca fue pronunciada
entre todos aquellos
que hicieron lo posible
por empujar la historia
hacia la libertad.

Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.

También será posible
que esa hermosa mañana
ni tú, ni yo, ni el otro
la lleguemos a ver;
pero habrá que forzarla
para que pueda ser.

Que sea como un viento
que arranque los matojos
surgiendo la verdad,
y limpie los caminos
de siglos de destrozos
contra la vida humana y su libertad.

Habrá un día
en que todos
al levantar la vista,
veremos una tierra
que ponga libertad.


Esta canción titulada CANTO DE LIBERTAD, tiene relación con el articulo 399 del Documento de Aparecida porque contiene una letra donde se aprecia la esperanza de poder llegar a ver una tierra donde no haya exclusión ni opresión, donde el valor de la vida y de la libertad del hombre sean lo primordial, donde no haya pobreza ni miseria, donde suenen las campanas y los campos estén floridos de espigas dispuestas para el pan. Se reconoce por encima que los pobres son sujetos de la evangelización y de la promoción humana, siendo Jesús el centro de esa tierra…realmente es un canto de esperanza donde se reafirma que el irrenunciable compromiso a favor de los pobres, de su liberación, y contra la injusticia y la pobreza, es y debe ser el objetivo principal de la verdadera lucha. La lucha por la vida, la vida digna, sin hambre, desocupación o falta de la salud, o de la niñez y la vejez desamparadas, de la justicia y de la vigencia de todos los derechos humanos de ayer y de hoy.

Y así como el PAPA estremeció a los Obispos en APARECIDA aquí también hay un cierto acento de arrepentimiento por lo que no se hizo y así como abrió las conciencias de los presentes de que esta opción había perdido su urgencia en la pastoral de la Iglesia. Ya que no era vivida como prioridad, siento que es el grito de este canto escrito por José Antonio Labordeta.

jueves, 20 de noviembre de 2008

miércoles, 19 de noviembre de 2008

LA GREY CAMINÓ Y ORÓ AYER JUNTO A SU PATRONA

A las 7:38 de la noche salió la procesión al ritmo de Chinita de Maracaibo y gaitas
Texto: Mariana Albarrán Pasini

Foto: Alberto Alvarado


La procesión patronal visitó a los habitantes de El Saladillo. Las flores y gaitas no faltaron en el peregrinar.

Cuando el día cedía su turno a la noche, más de seis mil almas aguardaban, ayer, el encuentro con la reliquia chiquinquireña y su carroza. A las 7:30 .... de la noche, el deseo de la multitud se cumplió. María del Rosario de Chiquinquirá, lucía sus mejores galas, con su corona de 10 kilos de oro, los ángeles custodios y el cetro, para salir a las calles de su barriada, donde la fe y orgullo de venerar a la Madre de Dios, brotaban por doquier.

El aroma a rosas acompañó a los fieles en el recorrido de cuatro horas por los alrededores de San Juan de Dios. Las banderas blancas y celestes enarboladas en los ventanales coloniales y las gaitas de Ricardo Aguirre, indicaban que por allí pasaría la procesión.

“Aunque no vivo en El Saladillo. Vengo todos los años a la calle El Recreo para ver a la Reina Morena”, indicó María Chiquinquirá de López, de 62 años y habitante de la urbanización La Estrella.

Dos columnas de Hijas de María y un ejército de Servidores, se encargaron de acompañar a la Dama de El Saladillo, mientras recibía los tributos de sus hijos.

“Tengo el corazón agitado, tan sólo de ver el retablo. Si puedo acercarme a la carroza le imploraré por la salud de mi hijo. Sé que ella me comprenderá”, dijo Victoria de Márquez, entre una lluvia de flores.

Las peticiones y promesas no cesaron en un instante. Mujeres de todas las edades vestidas de manta guajira, niños vestidos de ángeles y personas con la imagen de la Virgen zuliana, destacaban en la multitud.

“Es un verdadero milagro caminar bajo el mesón. La oración nos ayuda a movernos casi a oscuras”, precisó Jorge Vílchez, vicepresidente de la sociedad Servidores de María.

Los fieles católicos acompañaron hasta casi entrada la madrugada a la Patrona, por la avenida Padre Áñez, El Recreo, Navarro, Padilla y Los Andes. Los habitantes de la la calle Celis, también recibieron a la visitante.

El pueblo se encontró ayer con su Reina, como ha sucedido en los últimos 266 años. La cita se repetirá el sábado 29 de noviembre, cuando se realice la procesión parroquial.

martes, 18 de noviembre de 2008

ESTAMOS DE FIESTA...!

Zulianos celebran 299 años de devoción a la Chinita

Fieles de la Virgen de Chiquinquirá se congregaron para rendirle homenaje y pedirle por la paz y el rescate de los valores democráticos

Desde la noche de este lunes Maracaibo se convirtió en un solo escenario. Con múltiples espectáculos, llenos de candilejas, fuegos artificiales, luces, música y bailarinas, las miles de personas que se dieron cita en el complejo ferial de Grano de Oro mantuvieron en alto el espíritu y la devoción de la santa patrona de los zulianos: La Virgen de Chiquinquirá.

El padre Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, dijo que desde tempranas horas de la mañana los fieles devotos se hicieron presentes para asegurar un puesto y hacer veneración de la tablita que contiene la imagen de la excelsa virgen homenajeada. Sin embargo, en horas de la tarde el templo permaneció cerrado para la preparación de la misa solemne que fue oficiada por el monseñor Tulio Manuel Chirivella, arzobispo de Barquisimeto.

En el acto eucarístico estuvieron presentes el Monseñor Ubaldo Santana, arzobispo de Maracaibo, y su auxiliar Cástor Oswaldo Azuaje, así como los prelados de la provincia eclesiástica del Zulia y el clero marabino.

Cuevas manifestó su satisfacción por la devoción que muestran los zulianos todos los años. "Desde hace 299 años reposa en el Zulia la pintura al óleo sobre una tablita de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, que llegó a nosotros desde el lago de Maracaibo para ser venerada y proteger a su pueblo", acotó

El historiador zuliano Rutilio Ortega, explicó que la devoción mariana demostrada por el pueblo zuliano en relación con su patrona surge como imagen de la Chinita, como recuerdo viviente de las abuelas y las madres que han muerto y que les transmitieron el culto a sus descendientes desde niños.

"La Chinita es el símbolo de la zulianidad y de nuestra identidad como pueblo, que alcanza hoy su máxima expresión", refirió Ortega.

Miles de zulianos que se hicieron presentes en el acto pidieron a la Virgen por la paz del país, la realización de los comicios electorales del próximo domingo y el rescate de los valores democráticos.

DÍA DE LA CHINITA

Hoy, como todos los años, celebramos el día de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario del Chiquinquira, mejor conocida como La Chinita, patrona de los Zulianos.
Llega 18 de noviembre y la Chinita, patrona de Colombia y de los Zulianos, celebra su día, mismo cuando concluyen las serie de
eventos, espectaculos y festividades enmarcadas en la feria en su honor.

La historia de la mencionada virgen, se remonta a 1709 (fecha declarada por la iglesia católica, aunque varios historiadores difieren de ésta) donde una anciana mujer, lavando ropa a orillas del lago de Maracaibo, encuentra una tabla que momentos más tarde la usaría para tapar una tinaja donde recolectaba agua en su casa. Dice la leyenda que la mujer luego de tapar con lo encontrado el recipiente con agua, vio dibujada a la virgen en el trozo de madera, por lo que como buena devota mariana, colgó en una pared la cutre tabla.

Tiempo más tarde y luego del sonar de golpes contínuos, la anciana se asomó a la habitación donde colgó la imagen, y mayor sorpresa se ha llevado al ver que ésta brotaba la luz brillante, directamente de la silueta, otrora borrosa, Virgen del Chiquinquirá. La Anciana gritó "milagro, milagro" (desde ese entonces, la avenida cercana en donde vivía en Maracaibo se llama El Milagro) y dio inicio a una series de situaciones, entre ellas la construcción de la basílica, actual sede donde reside, que concluyeron en la Feria de la Chinita, festividad que se celebra desde hace más de 42 años en Maracaibo y 12 en el Municipio San Francisco


La pobre anciana, atribulada, se postró de hinojos ante la Virgen de Chiquinquirá y empezó a «¡Milagro, ¡Milagro!». Los vecinos acudieron y vieron a la Virgen «de color mestizo y de faz indígena, que a todos miraba con semblante acogedor». Posteriormente, las autoridades eclesiásticas pensaron en trasladar la milagrosa tabla a la Catedral, pero la Virgen escogió su propio santuario, al adquirir un peso imposible de ser levantado por los devotos que iban en procesión. Pero al desviar el rumbo hacia la ermita de San Juan de Dios, construida en 1686, todo se hizo posible y desde entonces está allí, La Chinita, alimentando el fervor mariano de los Zulianos.

El 18 de mayo de 1920 el Papa Benedicto XV distinguió con el título de Basílica Menor la de San Juan de Dios, que los Zulianos llaman Basílica de Chiquinquirá. Ya antes, el 16 de julio de 1917 había dispuesto el mismo Papa la coronación canónica de la Virgen de Chiquinquirá. Estas gestiones fueron hechas, según el historiador Adolfo Romero Luengo (La Madre de Dios en el Zulia, p. 47 ss) por el padre Antonio María Soto Romero, de los Puertos de Altagracia.

Sin embargo, el acto de la coronación efectiva de la Virgen se realizó muchos años después, el 18 de noviembre de 1942, con asistencia del Presidente de la República Isaías Medina Angarita y su Gabinete.

El Papa Juan Pablo II, durante su visita a Maracaibo el 27 de enero de 1985, celebró la homilía «Nueva Evangelización» ante el altar de Nuestra Señora de Chiquinquirá.



lunes, 17 de noviembre de 2008

TUTORIAS MEDIADAS DE OPINIÓN PÚBLICA

TUTORIA MEDIADA #1

¿Cuál, a su juicio, es la relación entre la comunicación social y la opinión pública?

Es indiscutible que los medios de comunicación influyen en la opinión de todos los seres humanos en todos los temas. Los medios de comunicación tienen un alto grado de influencia sobre la opinión pública de la sociedad y es a través de ella que se comprueba el gran poder que tienen los medios de comunicación para persuadir y manipular a las personas.

Ahora bien la relación existente entre ambas es que la opinión pública se caracteriza por la manifestación y discurso del pensamiento de un grupo, programa o personaje de moda que es reconocido sobre un tema, y los medios de comunicación son los encargados de transmitirlas, difundirla o darla a conocer.

En la formación de la opinión pública influye mucho la cultura de la sociedad y sus diversas subculturas, que proveen los valores que sustentan las reacciones ante los hechos. También tiene mucho que ver cómo es informada la opinión pública desde los medios de comunicación social: qué lectura se hace en los medios sobre lo que ocurre y a partir de allí se produce una reacción colectiva..Así que medios de comunicación y opinión pública están íntimamente ligados. Sin embargo, no se debe exagerar el poder formador de opinión de estos medios, ya que todo indica que contribuyen más a reforzar opiniones y actitudes preexistentes que a crear nuevas.


TUTORIA MEDIADA #2


¿Cuales diría usted que podrían figurar como líderes de opinión en Venezuela y porqué?

Ante todo un líder de opinión es aquella persona que habitualmente da su opinión con respecto a los temas de interés en la opinión pública, es así como su manera de pensar y de decir las cosas incide de alguna manera sobre el Vox populi. Es por ello que entre las personas que figuran como líderes de opinión en Venezuela a mi parecer son:

Marieta Santa, Napoleón Bravo, Leopoldo Castillo, Nelson Bocaranda, Argenis D´arienzo,Eladio Lares...quienes como Martha Colombina, son una personas objetivas y capaces de hacer valer los derechos de los venezolanos a la hora de hablar con la verdad, son muchos los trabajos de investigación que han realizado que los han reconocido como verdaderos voceros de defensa de los venezolanos.

Rafael Poleo, quien es un periodista con unos principios y un valor increíble al decir lo que piensa frente a todo el mundo, sin importar lo que pueda pasar posteriormente, simplemente es una persona, que da a conocer su manera de pensar, como pocas personas en nuestro país, que no lo hacen por miedo a que vallan a ser agredidos más tarde, es un líder de la opinión publica que dice lo que siente sin que le importe nada solo expresa sus ideales.

Manuel Rosales, por su estilo de decir las cosas y por la reputación que ha logrado como líder político; además por ser el contrincante más próximo al gobierno nacional la gente está pendiente y toma en cuenta lo que dice.

Jhon Goicochea, en un joven talentoso, valiente, de buen verbo y con gran carisma se gana el cariño y la confianza de la gente.

Miguel Ángel Rodríguez, quién me luce bastante acucioso en su trabajo y muy vertical en sus posiciones aunque a veces parezca radical.

Juan Pablo Guanipa quien es un defensor de las comunidades.

Monseñor Ubaldo Santana, quien es un mediador y defensor de los derechos humanos
.


TUTORIA MEDIADA #3


Explique de manera muy sucinta qué es lo más útil y práctico que aprendió usted de esta cátedra

Realmente siento que esta materia me brindo muchas herramientas para acrecentar mis conocimientos con cada uno de los temas del programa que se manejaron en las unidades vistas. De manera especial quiero agradecerle al profesor por su forma de orientarnos a cada uno de los integrantes del grupo al explicar los temas y trabajos a realizar lo cual hizo posible la comprensión y entendimiento de la materia que considero importante para cada uno de nosotros como futuros comunicadores.

Aprendí que la opinión pública es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una la sociedad hacia hechos sociales que le reporten interés. Que guarda estrecha relación con la comunicación social y por medio de ella se difunde la información de cualquier índole, tema con lo cual se puede manejar los diferentes juicios sobre opiniones colectivas.
La opinión pública refleja varios elementos como el de expresar el sentir de un sector de la sociedad, su diagnóstico acerca de una cuestión sustantiva que, a su juicio, requiere ser atendida por el público, pero también expresa los intereses que se pueden adjudicar al sector que amerita esta opinión.

Los elementos involucrados en la formación de la opinión pública pueden ubicarse dentro de diferentes niveles y ámbitos de realidad. Desde un punto de vista estrictamente social se encuentran involucrados dentro de la opinión pública los actores políticos, económicos y los medios de masas, así como los representantes la llamada sociedad civil. En este sentido, en la formación de la opinión pública intervienen agentes sociales tanto del ámbito público como del privado. Cada uno de estos agentes sociales define su estrategia comunicativa de acuerdo con su propia agenda de temas e intereses. De aquí que en todo fenómeno de opinión pública se entrelazan los dos lados de la dicotomía Estado - Sociedad Civil: por un lado los actores políticos y las instituciones del Estado y por el otro los medios de masas, las organizaciones no gubernamentales, los grupos empresariales, el clero, los intelectuales e incluso la familia.

Siento que la opinión pública es una arma de doble filo y que todo va en el manejo que se le de o la intención con que se lleve a cabo la difusión de x opinión….


Hna. Mónica Duarte Vence
C.I: 25181135
Mundomisionero22@hotmail.com