sábado, 6 de junio de 2015
Monseñor Ubaldo Santana: 25 años de entrega incondicional a su grey
Sus enseñanzas trascienden la Iglesia venezolana
Fuente:
KEYLISBETH MUÑOZ KEYLISBETHMUNOZ@QUEPASA.COM.VE
SÁBADO, 06 DE JUNIO DE 2015 A LAS 10:18
KEYLISBETH MUÑOZ KEYLISBETHMUNOZ@QUEPASA.COM.VE
SÁBADO, 06 DE JUNIO DE 2015 A LAS 10:18
Monseñor Ubaldo Santana estableció una iglesia a favor de los más desfavorecidos
Foto: Miguel Andrés Romero
Tal día como hoy la iglesia marabina celebra los 25 años de ordenación episcopal del arzobispo de Maracaibo, monseñor Ubaldo Santana.
Nacido en Cagua (estado Aragua), el 16 de mayo de 1941, Ubaldo Santana Sequera hizo su profesión religiosa perpetua en la Congregación de las Hijas de María Inmaculada en 1966 y fue ordenado sacerdote el 12 de octubre de 1968.
Es licenciado en teología de la Universidad Gregoriana de Roma y en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.
El 4 de abril de 1990, el Papa Juan Pablo II lo nombra Obispo Auxiliar de Caracas, recibiendo la OrdenaciónEpiscopal el 27 de mayo de ese mismo año.
La congregación zuliana celebrará estos 25 años con una misa de acción de gracias el sábado 6 de junio, a las cinco de la tarde, en la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Para acompañar esta actividad están invitados el nuncio apostólico, Aldo Giordano y los 43 obispos de Venezuela, así como el clero marabino.
Ubaldo Santana cumplió el 27 de mayo 25 años de ordenación sacerdotal, pero se celebrarán hoy y mañana por el aniversario de Corpus Christi —cuerpo y sangre de Jesucristo—
Maracaibo — El pasado 27 de mayo se conmemoró los 25 años de ordenación sacerdotal, de servicio y entrega a la feligresía el monseñor Ubaldo Santana Sequera, segundo Arzobispo de Maracaibo, quien desde el 13 de enero del año 2001 preside la Arquidiósesis marabina; sin embargo, este no es el inicio de su ardua labor frente a la iglesia venezolana, pues desde su niñez y gracias a su formación familiar y en la congregación donde fue modelando su ser además del constante contacto con sacerdotes y laicos le brindaron fuertes cimientos en su ministerio sacerdotal y episcopal.
Monseñor Ubaldo, oriundo de Cagua, estado Aragua, es el menor de familia de 11 hermanos, «desde muy pequeño siente una gran inclinación a la vida religiosa, ayudó en su parroquia como monaguillo, y en su casa le gustaba hacer altares con cajas y mesas», según comentó uno de sus hermanos. Cuando apenas tenía 13 años de edad, es enviado a Francia, lugar en el cual realiza el seminario menor, el noviciado y los estudios filosóficos. Posteriormente, es enviado a Roma para realizar sus estudios de Teología, obtuvo también la licenciatura en Educación en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas.
Recibió la ordenación sacerdotal por imposición de manos del cardenal José Humberto Quintero y posteriormente, recibió la Ordenación Episcopal a través del cardenal José Alí Lebrun; quien se caracterizó por su bondad, humanidad y amor a Dios y a la obra de Cristo en la tierra y su lema era «Veritatem facientes in charitate», («afirmando la verdad con caridad». Ef. 4:15), de esa fuente, monseñor Ubaldo, aprendió a dar sus primeros pasos en su ministerio.
Obispo Ángel Caraballo
Trayectoria
El obispo auxiliar de Maracaibo, Ángel Caraballo, como parte de la trayectoria de Santana en la iglesia venezolana mencionó que en la Diócesis de Ciudad Guayana le correspondió introducir a esa Iglesia a la Renovación Pastoral, auspiciada por el Papa.
«Puso las bases para crear un modelo de Iglesia unida, sinodal, que acoge y no excluye; una Iglesia no autorreferencial y cerrada en la sacristía, anclada en el pasada, sino misionera, es decir, una Iglesia que con el Evangelio va al encuentro del hombre, no espera, sino va, anuncia a todos el amor misericordioso del Padre. Una Iglesia pobre y para los pobres, libre de la mundanidad espiritual, que quiere remediar todo las formas de pobrezas que encontramos en la sociedad».
También «consolidó el proyecto de la Catedral de Ciudad Guayana, fue un gran defensor de la ecología denunciando los abusos contra el ecosistema que cometían las grandes transnacionales en la extracción del oro y el diamante, y acompañó a la masa obrera en sus luchas por tener un salario justo, un buen contrato colectivo y mejor calidad de vida, unió al presbiterio que se encontraba fracturado por problemas del pasado».
Después de un fecundo episcopado en Ciudad Guayana y mientras se celebraba el Gran Jubileo de la Redención en el año 2000, monseñor Ubaldo fue nombrado Arzobispo de Maracaibo, cargo que asumió el 13 de enero de 2001.
Monseñor Ubaldo, por dos períodos, fue presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana y presidente de varias Comisiones de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam), hecho que evoca la estatura espiritual, académica y de gobierno de este pastor.
Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica
Logros y alcances
Por su parte, Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá, como parte de los logros más resaltantes de Monseñor Santana, resaltó en primer lugar, que «Santana le dio continuidad a la obra que venía realizando el primer arzobispo de Maracaibo, monseñor Domingo Roa, exactamente en las escuelas arquidiocesanas y en su pastorado en los barrios».
Por otra parte, su «gran capacidad de reconciliación que tuvo para unir y fortalecer el clero zuliano ante la crisis actual que vivimos» y finalmente su disposición de trabajo, «son muchísimas horas al día que él dedica a atender y resolver no solo los problemas de la iglesia arquidiosesana si no de Venezuela y de Latinoamérica».
Actividades en su honor
Hoy sábado a las 5:00 de la tarde, se realizará una eucaristía solemne de acción de gracias en la plazoleta de la Basílica, estará presidida por el monseñor Ubaldo Santana y contará con la presencia del nuncio apostólico Aldo Giordano y el cardenal Urosa así como de varios obispos de Venezuela, todos los párrocos de la región y gran cantidad de fieles —se dispondrán de entre 5 mil y 6 mil sillas—.
Mañana domingo se llevará a cabo el undécimo encuentro de jóvenes con el Arzobispo, que será en el Palacio de Eventos a partir de las 7:30 de la mañana, están invitados todos los jóvenes del Zulia, para manifestar los proyectos en pro de la juventud que tiene la arquidiócesis y estos les rendirán honores a Monseñor en sus 25 años de vida episcopal.
sábado, 30 de mayo de 2015
domingo, 10 de mayo de 2015
DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO
Hoy 10 de Mayo se celebra el día del artista plástico, así que feliz día Colegas!!!
“Mi vida es una continuación de pequeñas muertes, y por lo corta que es la vida aprendí la importancia de un instante, a ese instante me entrego con amor profundo y cuando las palabras me faltan, porque la emoción es infinita, acudo a la fuerza mutante de mi arte, que cambia, registra, esos momentos especiales que no vuelven…" J.L.
¡¡ FELIZ DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO !!
¡¡ FELIZ DÍA DEL ARTISTA PLÁSTICO !!
LES DESEAMOS A TODOS NUESTROS QUERIDOS AMIGOS (as) COLEGAS, ARTISTAS PLÁSTICOS,
UN MARAVILLOSO DÍA DEL ARTISTA Y MIL BENDICIONES...
MI DÍA A DÍA
Monica Duarte Vence (Monarte)
inicia su día a día a partir de las 5:30 cuando la alarma suena para darle ante
todo las gracias a Dios por las oportunidades que se le presentan con el nuevo
amanecer para ser cada vez mejor, sirviéndole a través de cada ser que le pone
en el camino. Da clases de 7:00 a 12:00 de lunes a viernes, en una escuela
arquidiocesana y en las tardes es asesora del grupo de Infancia y adolescencia
misionera, amante del arte y la Cultura... Su lema de vida es: Amar y servir
son la clave para vivir. Ante todo siempre hay que sonreír. Los fines de semana
toma fotografías o dicta talleres de arte y asesorías de tesis para jóvenes y
adultos, en las noches lee o escribe alguna nota, cuento o parábola, presenta
informes o realiza sus tareas del Diplomado de cine en el aula que está
cursando junto con el diplomado de Misionologia. Defensora de los animales, Docente,
Comunicadora Social, Locutora, Fotógrafa, Artista Plástico, Misionera 100% ante
todo Amar y Servir al más necesitado y desprotegido, evangelizando en las zonas
más lejanas y escondidas de la región y del país llevando el mensaje del
evangelio con el fin de extender el amor por el Reino de Dios.
ARMANDO REVERÓN
10 de Mayo Natalicio de Armando Reverón y Día del Artista Plástico.
Nació el 10 de mayo de 1889, siendo su obra pictórica una de las más extrañas y apasionantes. En ellas el paisaje naturalista desaparece destruido por el fuego solar que incendia las playas del litoral donde vivió. Su infancia transcurrió en Valencia y estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas. Viajó a Madrid donde estudió en la Academia de San Fernando. Tuvo varias épocas definidas en la pintura: la época azul, de influencia española y pinturas en base al color azul. La época blanca, con ausencia casi total de color. La época sepia, con elementos fantásticos; y el periodo expresionista, donde retorna al color con autorretratos y muñecas.
Regresa a Venezuela a mediados de 1915. Ya en Caracas, retoma su trabajo mientras asiste a las sesiones del exclusivo Círculo de Bellas Artes y abandona el rigor académico, ante el entusiasmo que despierta el impresionismo en él. Se traslada a Macuto, en el actual Estado Vargas, hacia 1921, donde conoce a su modelo y compañera de vida, Juanita Ríos (Juana La Gorda). Murió en caracas el 18 de septiembre de 1954.
Su casa en Macuto (Estado Vargas) fue declarada Museo Armando Reverón. En 1999, lamentablemente fue destruida por un desastre natural. Todavía no ha sido reconstruida.
Hoy se celebra el Día del Artista Plástico en Venezuela en homenaje al natalicio de uno de los más grandes maestros de las plásticas venezolana: Armando Reverón
Fuente: Síntesis, 7 de Mayo de 1988-Año 1 No. 50. La Revista del Estudiante.
domingo, 26 de abril de 2015
miércoles, 25 de marzo de 2015
105 AÑOS EVANGELIZANDO CON MARÍA A LA LUZ DE LA EUCARISTIA
María del Refugio Aguilar y Torres, funda el 25 de marzo de 1910, en la Ciudad de México el Apostolado de Jesús Eucarístico, con el fin de difundir el amor al Santísimo Sacramento mediante la educación cristiana de la niñez y de la juventud.
Como miembros del nuevo Pueblo de Dios, las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento están llamadas a hacer presente Su Reino entre los hombres, educando cristianamente a la niñez y juventud y por medio de ellos llegar a sus familias.
La congregación se encuentra en México, Estados Unidos de América, República de El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Chile, Cuba, España e Italia.
Y con el lema, Evangelizar con María a la luz de la Eucaristía, Hacen ya 105 años en los que se ha mantenido encendido el Fuego de Amor hacia Jesús Eucaristía y a nuestra Madre de Merced, herencia de esta mujer con alma de temple... Felicidades Hermanas por este nuevo aniversario de fundación. Demos todas y todos un fuerte aplauso.
TELEVISIÓN EDUCATIVA EN VENEZUELA
La televisión educativa "hace referencia a toda emisión de programas por televisión dirigidos específicamente a potenciar la información, con objeto de mejorar el estándar cultural de la población, y optimizar los niveles educativos de determinados colectivos (escolares, o profesionales). Su eje sustancial es la referencia educativa." (Sánchez, 1995: p.40)
La televisión educativa debe diseñar programas con una intencionalidad clara y expresa; los planteamientos técnicos deben aparecer supeditados a los didácticos, de ahí que los contenidos y las audiencias aparecen delimitados Ochoa (2003, p.3)
En el caso de la televisión educativa se utilizan medios y materiales complementarios, donde todos los elementos (códigos audiovisuales) se ponen al servicio de la educación-enseñanza-formación.
La Televisión Educativa persigue objetivos muy definidos en el campo educativo, que contribuyen de manera eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su interés e intención es básicamente el de educar en un sentido amplio, ofreciendo a través de la televisión una serie de contenidos inmersos en cada uno de los niveles educativos, incorporando además conocimientos, valores y habilidades. (Abrego, 2000 p.10).
La televisión constituye una actividad de interés público que compete al Estado proteger y vigilar, su función social es:
v Contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y al mejoramiento de las formas de convivencia humana.
v Afirmar el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana y los vínculos familiares.
v Evitar influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armónico de la niñez y la juventud.
v Contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las características nacionales, a las costumbres del país y sus tradiciones, la propiedad del idioma y a exaltar los valores de la nación mexicana.
v Fortalecer las convicciones democráticas, la unidad nacional y la amistad y cooperación internacionales.
La televisión educativa y la equidad en la educación
Actualmente, con la entrada de televisión por cable al país, ya operan múltiples canales tanto educativos como culturales, tales como Discovery, Mundo, Hisrory, People And Arts, Animal Planet, National Geographip,Discovery-Kids,Travel, además de ciertos buenos documentales disponibles en otros canales, especialmente los de países europeos. Lo positivo es que casi todos vienen adaptados al idioma español, aunque las narraciones y diálogos traducidos a veces dejan mucho que desear, por ser realizados a través de traductores que no conocen la materia o con deficiencias en la redacción.
Lo ideal sería que estos materiales educativos fueran accesibles a toda la población, de lo contrario se estaría añadiendo un nuevo factor de inequidad entre las familias de amplios recursos y la mayoría de la población quizás las dos terceras partes que apenas puede sufragar su manutención básica. Sería muy deseable, entonces, que el gobierno tratara de democratizar el acceso a estos servicios, pues no se trata de simples lujos como lo sería un costoso libro ilustrado o un profesor privado, sino medios de comunicación masiva, que deberían estar accesibles a todos los grupos sociales, si realmente se quiere insistir en la equidad de los servicios educativos, que nadie duda son los mejores instrumentos para mejorar la calidad de vida de todos los sectores. y en especial los de menores recursos.
Es evidente que en Venezuela no se ha aprovechado adecuadamente este recurso tecnológico (tv educativa), ya que, poco se ha hecho en este campo, aparte de los esfuerzos pioneros del antiguo Ministerio de Educación a través de su división de Tecnología Educativa, los programas didácticos de la Universidad Nacional Abierta, y los dispersos programas de distribución de materiales audiovisuales a cargo del Conac.
En años recientes, el esfuerzo más positivo ha sido delegado curiosamente al Arzobispado de Caracas, que ha tratado de aprovechar el canal 5 para convertirlo en un verdadero canal cultural, coordinando la obtención y transmisión de materiales educativos. De hecho, este canal conocido como ValeTV transmite toda una serie de documentales culturales, mayormente centrados en las ciencias naturales, la historia y la geografía. Pero aparte de algunos cortos hechos en el país casi todos provienen de otras naciones, introduciendo un nocivo elemento de transculturación, no sólo por las traducciones deficientes sino porque los contenidos muestran generalmente la cultura y los logros de países avanzados.
Actualmente, y en forma urgente, lo mejor que podría hacer el estado venezolano, sería publicitar mucho más dentro del sistema educativo los escasos programas culturales de la televisión pública, especialmente en los canales 5 y 8, e inclusive motivar a los profesores a grabar y utilizar en monitores ubicados en las escuelas los materiales transmitidos por la televisión satelital, algo que no estará contraviniendo ninguna ley ya que no se haría con fines de lucro. Todavía mejor sería que las autoridades educativas puedan persuadir a los poseedores de los derechos para retransmitirlos por ValeTV, o incluso por el canal 8 y los canales comerciales, para que sean accesibles a todo el público, sin distinción de clases o región geográfica. Esto, si se desea aprovechar los recursos televisivos disponibles sin hacer un costoso esfuerzo de producción propia, el cual sólo sería factible siempre si se pensara en un sistema de tv-educativa latinoamericano, financiado por todos los países de centro y sudamérica. Y, en cuanto a la democratización de los recursos informáticos ya abundantes incluso en español debería implementarse el tan reiterado plan de tener computadoras en cada escuela y liceo, con acceso al Internet y la disponibilidad de selectos cursos en discos compactos, pero siempre con una orientación profesoral para que los jóvenes con su natural curiosidad o interés errático no se desvíen hacia materiales malsanos o irrelevantes.
En fin, si realmente estamos convencidos que el deseable cambio social es un proceso que pasa a través de una educación eficiente, es hora de aprovechar al máximo todo material educativo que se pueda divulgar, democratizando el acceso a estos medios, con el fin no sólo de mejorar la enseñanza pública sino culturizar a amplios sectores de la población y así ayudarles a elevar su nivel de vida. Estas medidas, junto con una mejoría sustancial del sistema educativo formal público y privado harán sentir sus efectos a mediano y largo plazo y contribuirán sustancialmente a la esperada lucha contra la pobreza, que no puede dar resultados concretos y visibles a menos que se le conceda la necesaria prioridad a la educación.
lunes, 16 de marzo de 2015
Plan de clase (Lectura /escritura)
Plan de clase (lectura)
a.) Encabezado
Usando mi imaginación elaboro mi propio cuento.
b.) Objetivos
Objetivo general
· Diseñar libros de cuentos elaborado por los niños e identificar las ideas y personajes principales del cuento.
Objetivos específicos
· Motivar a la lectura.
· Sintetizar las ideas y personaje/s principales de un cuento.
· Desarrollar la creatividad del niño
· Estimular el desarrollo expresivo
c.) Contenido
· Idea principal
· Personaje/s
· Compresión lectora
d.) Recursos
· Cartulinas, pintura al frio, pega, pinceles, tijera, colores, regla, hojas blancas, estambre.
e.) Estrategia
· Lectura del cuento
f.) Actividades
Inicio
· Primeramente, se les dará una breve explicación a los niños sobre lo que vamos a trabajar.
Desarrollo
· Luego se le darán las instrucciones de cómo van a elaborar su libro del cuento y que materiales van a utilizar.
· Seguidamente, de haber elaborado su libro, se le mostraran diferentes cuentos para ellos escojan con cual van a trabajar, luego de haber elegido el cuento, se le dará para que observen las imágenes ilustradas en el mismo, y pedir que ellos mismo interpreten lo observado.
· De la misma manera, se les leerá el cuento en voz alta y pausadamente, para que el niño pueda comprender la lectura y ver si concedieron con ella.
· Se necesitara de mucha atención de parte de los niños para que puedan responder las siguientes interrogantes:
· ¿Cómo se llama el cuento?
· ¿Cuál es la idea principal del cuento?
· ¿Cuáles son los personaje/s del cuento?
· ¿Qué te gusto más del cuento?
Cierre
· Para finalizar se les invitara a los niños a escribir y dibujar lo comentado, es decir deberán realizar un resumen del cuento.
· Y de la misma manera deberán compartir lo escrito con sus compañeros.
g.) Evaluación
· Se evaluara cualitativamente, tomando en cuenta la motivación, creatividad y esfuerzo que tuvieron los niños en la realización del cuento.
¿Cómo enseñar a escribir?
La escritura, es un proceso para el desarrollo armónico del individuo, y la consolidación de futuros aprendizajes, pues mediante el uso comprensivo de la información impresa, el niño puede acceder al conocimiento.
Para Myklebust (1965), la escritura es una de las formas superiores del lenguaje y por lo tanto, la ultima en se aprendida y constituye una forma del lenguaje expresivo. Es un sistema simbólico visual para transformar los pensamientos y sentimientos en ideas. Normalmente el niño aprende primero a comprender y a utilizar la palabra hablada y posteriormente a leer y expresar ideas a través de la palabra escrita.
Por otra parte, Braslavsky (1989), expresa que lo más conveniente que debe hacerse con la escritura es primero que nada darle oportunidades al niño para que desde su temprana edad utilice tizas y lápices de las características más adecuadas para su manejo. A su vez les recomienda a los padres que les den la libertad a sus hijos para que realicen o produzcan una escritura como una representación de cosas, imágenes y lenguaje hablado. Se les puede sugerir que escriban contenidos significativos sin pensar en el resultado, aunque este sea un simple garabato.
En este orden de ideas, Blaslasvsky también señala que cuando los niños llegan a la escuela sin esos estímulos previos que pueden recibir en la familia o en el preescolar, el maestro de primer grado debe realizar ejercitaciones para: familiarizarlos con libros con imagines, leerle los textos que acompañan a la imágenes, leerles otros textos breves de alto valor afectivo y emocional con fuerte estimulación sonora y rítmica, leerles cuentos que lo diviertan, los conmuevan y les despierte expectativas.
Es por ello, que la escritura no es innata sino que debe ser aprendida y por lo tanto, enseñada, el niño debe aprender, por un lado, la destreza motora que lleva a realizar una buena letra y constituir un texto que exprese claramente un significado. Esto último se va adquiriendo con la experiencia y constituye un aprendizaje más complejos que el primero.
En tal sentido, nuestra secuencia didáctica de escritura, está orientada a hacer un juego con el abecedario, para que conozcan las letras y así puedan forman palabras con ellas.
Plan de clase (escritura)
a.) Encabezado:
Jugando con el abecedario, aprendo y me divierto.
b.) Objetivos:
Objetivo General
· EL juego del abecedario, como estrategia didáctica para la enseñanza de la escritura.
Objetivos Específico
· Motivar a los niños hacia la escritura.
· Desarrollar la creatividad del niño.
· Enseñar a escribir a los niños a través del abecedario.
· Incentivar al niño a formar palabras con el abecedario.
c.) Contenido
· El abecedario.
· Formación de palabras.
d.) Recurso
· cartulina, papel bond, lápiz, pega, sobres.
e.) Estrategias
· Juego del abecedario
f.) Actividades
Inicio
· Primeramente, se les dará una breve explicación de la estrategia que se les va aplicar.
· Seguidamente, se le mostrara una lámina con el abecedario, y se repasara junto a ellos.
Desarrollo
· Luego se señalara unos sobres para ellos escojan el que más le gusta, dentro de cada sobre encontraran una letra del abecedario.
· Los niños deberán analizar cada letra encontrada dentro del sobre, y escribir una o varias palabras con dicha letra.
Cierre
· Finalmente deberán leer lo escrito, y pegar la letra que les toco en la lamina del abecedario.
g.) Evaluación
· Se evaluara cualitativamente, tomando en cuenta la motivación, creatividad y esfuerzo que tuvieron los niños al escribir palabras con las letras del abecedario.
Modelo de plan de clase de 5to Grado "Seguridad Vial"
Un plan integral según un documento del MPPE titulado: La Planificación Educativa en el Sistema Educativo Venezolano es "Una forma para planificar componentes de las áreas de aprendizajes que no se abordan con los proyectos de aprendizaje debido a su complejidad o naturaleza, se integran a los pilares y los ejes. Igualmente, se contextualizan.
En este sentido, la organización de los aprendizajes a través de un plan integral, tiene por finalidad:
- Desarrollar potencialidades que son esenciales para el logro de otras de mayor complejidad.
- Profundizar aspectos abordados sutilmente en los proyectos que requieran niveles más altos de apropiación y abstracción."
Para realizar la planificación se debe:
Seleccionar los componentes de aprendizajes; así como los pilares y ejes que se relacionen directamente con este.
Construir y seleccionar las estrategias de manera tal que permitan desarrollar potencialidades relacionadas a de los pilares y ejes; así como los recursos para el aprendizaje.
Se establecen los indicadores de evaluación, las estrategias y los instrumentos.
Se determina el lapso de ejecución.
Se planifican las clases, en función del tiempo de ejecución.
Subsistema: Primaria
|
Tiempo de Ejecución: una semana
|
Diagnóstico: Observando diariamente la salida de los y las estudiantes de la U.E.ARQ. MONS. RAFAEL ARIAS BLANCO, es de hacer notar el constante peligro que los acecha, debido a dos factores importantes: el irrespeto de los motorizados y conductores, a los patrulleros y la falta de conciencia de los y las estudiantes de cruzar rápidamente la avenida y retirarse a sus hogares, lo cual puede ocasionar accidentes.
| |
Finalidad: Alertar a los y las estudiantes sobre los peligros a que se exponen diariamente al no cruzar rápidamente la avenida a la hora de salida cuando los patrulleros tienen los pares puestos.
| |
Áreas:
Recursos:
|
Componentes:
Contenidos:
Ejes Integradores:
Ambiente y salud integral.
Trabajo liberador.
Pilares:
Aprender a crear, Aprender a reflexionar, Aprender a convivir y participar.
|
EVALUACIÓN
| |
Técnica: La observación
|
Instrumentos: El registro y el diario reflexivo.
|
Indicadores:
| |
ESTRATEGIAS
| |
|
Modelo plan de clase educación física
PLAN DE CLASE
IDENTIFICACION
|
BLOQUES DE CONTENIDO
|
INDICADORES DE EVALUACION
| ||
· Año: 2010-2011
· Grado: 1 ”A”
· Fecha: 01-06-2011
· Docente Demostrador:
· Profa. Doris Guillén
· Docente Asesora:
· Profa. Hegled Quintero
|
· RITMO CORPORAL
· JUEGOS MOTRICES
|
- Adopta posiciones corporales diferentes, siguiendo instrucciones verbales y señales auditivas, en forma individual y colectiva.
-Ejecuta diferentes desplazamientos.
-Ejecuta lanzamientos, recepciones, rebotes y golpes de objetos.
-Reconoce los elementos direccionales: arriba, abajo, adelante, atrás, derecha, izquierda en relación a su cuerpo.
- Sigue las instrucciones y normas en las actividades en las cuales participa
-Ejecuta sonidos onomatopéyicos
Disfrute de los bailes
| ||
Técnicas e Instrumento de Evaluación:
· Observación Directa
· Registro de participación
| ||||
· Objetivo de la Clase: Desarrollar habilidades motrices básicas y perceptomotoras a través de actividades lúdicas y rítmicas, que contribuyan a su formación integral.
|
· Proyecto Pedagógico de Aula:
· Cuidemos los hábitos de higiene personal para prevenir enfermedades
| |||
Recursos: 1 Cronometro, 1 dado con figuras de animales, 30 pelotas con elástica, 1 radio, 1 CD infantil, 6 Conos, 30 cintas de colores para brazaletes, 7 potes con jabón en agua e implemento para soplar, caja para guardar las pelotas.
| ||||
Contenido
|
Estrategias Metodológicas
|
Tiempo
| ||
Ejercicios segméntales y totales
Lanzamientos
recepciones, rebotes
Golpes
Direcciones espaciales
Comunicación no discusiva: Mímica
Apoyo al proyecto de aprendizaje
Lanzamientos
Posiciones corporales
Desplazamientos
y sonidos onomatopéyicos
Despedida
|
1.- Actividades preliminares:
Saludo, chequeo de Asistencia y uniforme, informar el objetivo de la clase y las actividades de manera general
2.- Acondicionamiento Neuromuscular:
Procedimiento organizativo: Frontal o individual
Formación: en Círculo en posición de pie
Método o estilo de enseñanza: Comando directo y descubrimiento guiado
Actividad: Se ejecuta elongación muscular de los principales segmentos corporales mediante la dinámica “La Era de Hielo” y los “Cambios de clima”. Continuar con la bailoterapia infantil, donde se dejará escuchar canciones, para que los niños y niñas imiten los movimientos de la docente así como también expresen sus conocimientos previos respetando su propio ritmo.
4.- Vaivén de pelotas
Procedimiento organizativo: Frontal, intervalos
Formación inicial : 6 columnas por 5 filas
Método o estilo de enseñanza: Comando directo
Actividad: cada columna formada de pie detrás de la línea lateral de la cancha de baloncesto deberá desplazar hacia la parte externa de la línea lateral opuesta a buscar una pelota cada quien y regresar al sitio de partida
Seguidamente la docente explicará y demostrará para luego, los primeros de cada columna desplazaran caminando hacia línea opuesta mientras ejecutan lanzamientos-recepciones de la pelota en dirección vertical. De regreso al lugar de partida harán golpes a la pelota tanto con la mano como con el pie mientras rebota al ser sostenida con la elástica y se ubicaran de ultimo en la columna
La siguiente fila saldrá cuando la docente de la instrucción y así sucesivamente hasta que los 5 alumnos de cada columna hayan desplazado
5.- A donde debo ir para cuidar la higiene personal
Procedimiento organizativo: Frontal
Formación Inicial: 6 columnas por 5 filas
Método o estilo de enseñanza: Comando directo, descubrimiento guiado
Actividad: Formados en 6 columnas , el docente explicará y demostrará la actividad a realizar y luego dará la instrucción sobre la dirección espacial y el gesto a realizar como a continuación se señala:
Desplazar caminando a la derecha: Lavarse las manos
Desplazar caminando a la izquierda: Comer una fruta
Desplazar hacia atrás: Cepillarse los dientes
Desplazar caminando hacia adelante: Bañarse
Inclinar el tronco ( Abajo): Cortarse las uñas de las manos y pies
Levantarse (Arriba): Peinarse
Repetir. Luego sin desplazar la docente preguntará: “ están listos para salir de casa” pues ya cuidaron su higiene así como también otras intervenciones y seguidamente los alumnos tendrán libertad de hacer cualquier gesto con su cuerpo mientras desplaza libremente en la cancha.
6. El zoológico:
Procedimiento organizativo: Frontal
Formación inicial: en Círculo en posición de pie
Método o estilo de enseñanza: Comando directo y descubrimiento guiado
Actividad: La docente explicará y demostrará la actividad para luego indicar a uno de los alumnos que lance el dado de animales hacia arriba. La figura de animal que se muestre al quedar quieto el dado será dramatiza atendiendo el sonido el sonido del animal y la forma de desplazar del mismo.
Repetir.,
Cierre de la Clase(vuelta a la calma) : Análisis de la misma con preguntas sobre lo que les gustó, se les dificultó, entre otros de manera breve
Asignación para la próxima clase: los niños deben traer hilo, palitos y bolsas plásticas para la elaboración de un papagayo.
Regreso de los niños al aula de clase.
|
4’
9’
9’
9’
9’
5 min
5’
| ||
OBSERVACIÓN: Clase de 45 minutos 2 veces por semana
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)