viernes, 31 de octubre de 2008

martes, 28 de octubre de 2008

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA


La Doctrina Social de la Iglesia (también Doctrina Social Cristiana) es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basado en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia Católica. El Compendio de la DSI y el Catecismo Católico la definen como un "cuerpo doctrinal renovado, que se va articulando a medida que la Iglesia en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo y mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la historia" (Comp. DSI 104).

Tal como afirma el Cardenal Martino en la presentación del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, "La doctrina social cristiana es parte integrante de la concepción cristiana de la vida", con la que el beato Papa Juan XXIII, en la encíclica Mater et magistra (n. 206), abría el camino, hace ya muchos años, a las sucesivas, importantes y profundas precisiones de Juan Pablo II: "La enseñanza y la difusión de esta doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia" (Sollicitudo rei socialis, 41); la doctrina social, "instrumento de evangelización" (Centesimus annus, 54), "anuncia a Dios y su misterio de salvación en Cristo a todo hombre" (ib.).

No obstante la primera encíclica social fue la Rerum novarum, escrita por León XIII el 15 de mayo de 1891, en el contexto de los eventos de naturaleza económica y social que se produjeron en el Siglo XIX como la Revolución Industrial y la "Cuestión obrera" dicha inquietud social no da inicio con dicho documento, pues la Iglesia considera que jamás se ha desinteresado de la sociedad.

La Iglesia deja claro que su doctrina social no es una «tercera vía», un camino intermedio entre el capitalismo y el socialismo. No tiene nada que ver con una agenda económica o política, y no es un «sistema». Aunque, por ejemplo, ofrezca una crítica del socialismo y el capitalismo, no propone un sistema alternativo. No es una propuesta técnica para solucionar los problemas prácticos, sino más bien una doctrina moral, que surge del concepto cristiano de hombre y de su vocación al amor y a la vida eterna. Es una categoría propia.

La doctrina social, además de dirigirse de forma primaria y específica a los hijos de la Iglesia, tiene un destino universal. La luz del Evangelio, que la doctrina social refleja sobre la sociedad, ilumina a todos los hombres: todas las conciencias e inteligencias son capaces de captar la profundidad humana de los significados y de los valores expresados en esta doctrina, así como la carga de humanidad y humanización de sus normas de acción.




Historia de la doctrina social


La misma expresión “doctrina social” fue usada por primera vez por Pío XI en su encíclica Quadragesimo anno[1] quien cita a León XIII aun cuando reconoce que la preocupación por los problemas económicos y sociales no nació con la Rerum novarum.

Los grandes cambios del siglo XIX como la revolución industrial y el consiguiente crecimiento de las ciudades habían producido graves desigualdades sociales y económicas. Se debatía y se luchaba por establecer una justa relación entre trabajo y capital y de ahí el problema conocido como cuestión obrera. El Papa León XIII afrontó este tema y el de la propiedad privada en su encíclica que se constituyó en documento de referencia y de inspiración para todas las acciones cristianas en el campo social.

Cuando en 1931 se cumplen 40 años de la publicación de la Rerum novarum, el Papa Pío XI publica la Quadragesimo anno donde además de repasar la doctrina anterior y aplicarla a la situación del momento, afrontó los nuevos problemas ligados al crecimiento de empresas y grupos cuyo poder pasaba fuera de las fronteras nacionales. Recuerda además la condena del socialismo así como la insuficiencia del liberalismo.

A Pío XII le tocaron los años de la posguerra con otro orden internacional al que dedicó sus intervenciones. Aun cuando no publicó encíclicas sobre temas sociales, no dejó de recordar a todos a través de sus radiomensajes, la relación que corre entre la moral y el derecho positivo así como los deberes de las personas en las distintas profesiones.

Juan XXIII deja dos contribuciones: la encíclica Mater et magistra y Pacem in terris. En la primera habla de la misión de la Iglesia por construir comunión que permita tutelar y promover la dignidad del hombre. En la segunda además de afrontar el tema de la guerra (en tiempos de proliferación de armamento nuclear) sino que afronta el tema de los derechos humanos desde un punto de vista cristiano.

El Concilio Vaticano II trató en la constitución pastoral Gaudium et spes temas de actualidad social y económica como el matrimonio y la familia, la paz y concordia entre los pueblos, etc.

Con Pablo VI hace su entrada en los documentos del Magisterio el tema del desarrollo en la encíclica Populorum progressio haciendo hincapié en la necesidad de que ese desarrollo sea de toda la persona y de todos los hombres.

Juan Pablo II, fuertemente marcado por su experiencia en Polonia, publicó diversas encíclicas sobre temas sociales. La Laborem exercens que presenta una espiritualidad y una moral propias del trabajo que realiza el cristiano. La Sollicitudo rei socialis que retoma el tema del progreso y el desarrollo íntegros de las personas (publicada con motivo de los veinte años de la publicación de la Populorum progressio). Finalmente la Centesimus annus -con motivo del centenario de la publicación de la Rerum novarum- se detiene en la noción de solidaridad que permite encontrar un hilo conductor a través de toda la enseñanza social de la Iglesia. Aun cuando sus predecesores habían tratado temas sociales como orientaciones para la ética social o para la filosofía, Juan Pablo II planteó la Doctrina social de la Iglesia como una rama de la teología moral y dio orientaciones sobre el modo en que esta disciplina debía ser enseñada en los seminarios.




Principales documentos sociales del Magisterio


Bibliografía


Pontificio Consejo Justicia y Paz (Buenos Aires, 2005). Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Conferencia Episcopal Argentina.
Pontificio Consejo Justicia y Paz (Madrid, 2005). Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN 978-84-7914-787-7.

lunes, 27 de octubre de 2008


2DA TUTORIA MEDIADA DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

ARQUIDIÓCESIS DE MARACAIBO
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

QUINTO SEMESTRE

SECCIÓN: 002



TRABAJO DE LA SEGUNDA UNIDAD

“EL COMPROMISO DE LA IGLESIA EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD”




Lcda. Mónica P, Duarte V.
Profesor: Elvy Monzant




INTRODUCCIÓN

Existe una profunda crisis de identidad del cristiano como tal en relación a su presencia y actuación en el área socio-política. Esto se expresa, sobre todo, en el temor a manifestarse en lo que es, en lo que cree o en lo que piensa. No se llega a confrontar el programa y la praxis política con las exigencias éticas de la fe. Lo cierto es que la actuación de los católicos comprometidos en la actividad política ha sufrido profundos cambios. Años atrás existía una idea clara de la identidad católica y de su consecuente "militancia": Eran personas y grupos organizados que querían hacer realidad los valores del Evangelio en el área de la política.
La Iglesia en sus diversos documentos ha tocado el tema tratando de aclarar la situación en especial en el documento de Aparecida insiste en que para evangelizar la realidad hay que partir de esa misma realidad. Sólo así podrá ser transformada a la luz y el dinamismo de los valores del Reino:
"La pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros. Su vida acontece en contextos socio-culturales bien concretos. Estas transformaciones representan, naturalmente, nuevos desafíos para la Iglesia en su misión de construir el Reino de Dios. (D.A. 381)
Es necesario llegar a una verdadera síntesis entre la fe y la política para lograr que haya una presencia más eficaz y honesta de personas de Iglesia en el campo socio-político.

El Evangelio es un verdadero manantial de valores para orientar la vida de las personas y de los pueblos. El aporte de los líderes católicos, en este sentido, sería de un valor extraordinario para encauzar a los partidos por caminos de honestidad, de justicia, de equidad, de igualdad y de transparencia.

“El compromiso de la Iglesia en la transformación de la sociedad”

Premisa a analizar:

“Entre Evangelización, promoción humana y liberación existen unos lazos muy estrechos: Vínculos de orden antropológico, porque el hombre que hay que evangelizar no es un ser abstracto, sino un ser sujeto a los problemas sociales y económicos. Lazos de orden teológico ya que no se puede disociar el plan de la creación del plan de redención que llega hasta situaciones muy concretas de injusticia” (Evangelio Nuntiandi 31).




1.- ¿Qué relación existe entre evangelización y compromiso político?

La dimensión política, constitutiva del hombre, representa un aspecto relevante de la convivencia humana. Posee un aspecto englobante, porque tienen como fin el bien común de la sociedad. Pero no por ello agota la gama de las relaciones sociales.

La fe cristiana no desprecia la actividad política; por el contrario, la valoriza y la tiene en alta estima.

La Iglesia hablando todavía en general, sin distinguir el papel que compete a sus diversos miembros siente como su deber y derecho estar presente en este campo de la realidad: porque el cristianismo debe evangelizar la totalidad de la existencia humana, incluida la dimensión política. Critica por esto, a quienes tienden a reducir el espacio de la fe a la vida personal o familiar, excluyendo el orden profesional, económico, social y político, como si el pecado, el amor, la oración y el perdón no tuviesen allí relevancia. En efecto, la necesidad de la presencia de la Iglesia en lo político, proviene de lo más íntimo de la fe cristiana: del señorío de Cristo que se extiende a toda la vida. Cristo sella la definitiva hermandad de la humanidad; cada hombre vale tanto como otro: "Todos sois uno en Cristo Jesús" (Gál. 3,28).

Del mensaje integral de Cristo se deriva una antropología y teología originales que abarcan "la vida concreta, personal y social del hombre" (EN 29). Es un mensaje que libera porque salva de la esclavitud del pecado, raíz y fuente de toda opresión, injusticia y discriminación.


Estas son algunas de las razones de la presencia de la Iglesia en el campo de lo político, para iluminar las conciencias y anunciar una palabra transformadora de la sociedad.

La misión de la DSI es ofrecer al sistema democrático una serie de juicios valorativos de la realidad que permitan adecuar el funcionamiento de las instituciones transformándolas en entidades capaces de dar respuesta efectiva a las problemáticas de la sociedad en el marco del respeto por los derechos esenciales del ser humano sobre todo en lo que hace a la libertad de su autorrealización.



2.- ¿Es posible evangelizar sin asumir la lucha por la justicia social?

No se puede evangelizar sin asumir la memoria del crucificado que lleva consigo la fidelidad a las demandas de los crucificados de hoy. Por eso no es concebible una tarea evangelizadora que no sea vigorosamente profética y no esté estrechamente vinculada a la realización de la justicia en esta tierra, a la defensa de la dignidad de las personas y los pueblos. Se evangeliza testimoniando, siendo testigos con unas vidas informadas por la encarnación y el compromiso.

La inculturación de la fe en la cultura de los pobres, desde la cual hay que evangelizar la cultura dominante para que deje de instrumentalizar la religión cristiana como medio de opresión, lleva naturalmente a considerar el tema de la promoción humana. A través de la cultura y organización del pueblo hay que destruir el sistema de explotación.

El gran triunfo de los poderosos y error de los cristianos, ayudados por la cultura dualista griega, fue separar fe y vida. Como si la fe pudiese estar desvinculada de la vida, y creer consistiese en una función meramente intelectual, y la salvación, en salvar el alma. Lo propio de la fe cristiana no es la salvación en la otra vida, ni siquiera la salvación en esta tierra considerada como conversión interior, espiritual e individual. Lo propio de la fe cristiana es la salvación en la historia: es cambiar la sociedad. Lo esencial de la fe no es la revelación de que Dios es amor, sino que es amor encarnado en la historia. Jesús de Nazaret tuvo una misión histórica: cambiar el curso de la historia humana, cambiando las estructuras de la sociedad, cuyo centro debía ser el amor solidario de los hombres.

Si la salvación consiste en transformar esta sociedad, sin el cambio de las estructuras socio-políticas no hay salvación posible. Evangelizar es cambiar todo, las personas y las estructuras: hombres nuevos, sociedades nuevas. La fe necesariamente debe incidir en las estructuras socio-políticas, porque "lo que no es asumido no es salvado". La fe debe impregnar las estructuras de poder con los valores del evangelio para que dejen de ser opresoras y convertirse en servidoras.
No se puede separar la fe cristiana de la dignidad humana. La nueva evangelización deberá anunciar la salvación integral del hombre: "En consecuencia la evangelización comprende necesariamente todo ámbito de la promoción humana. Es pues nuestro deber, trabajar por la liberación del hombre (CEA, SM, IV, 2).

La nueva evangelización debe caracterizarse por una solidaridad particular con los débiles y la opción preferencial por los pobres (DP 1134; Juan Pablo II, Santo Domingo). Cuando la Iglesia no está con los pobres es porque está con la clase hegemónica, por lo tanto cómplice y aliada de los ricos y opresores. Es indispensable que la nueva evangelización en América Latina revierta el proceso del tiempo de la conquista de América. "No es posible que errores del pasado (ideologizaciones) nos paralicen hoy, ni que silencien esta opción preferencial (por los pobres)" (LPNE 32). Debe convertir su estilo de vida y su anuncio, en un mensaje liberador (LPNE 55).

El anuncio de la dimensión socio-política de la fe y caridad es un elemento esencial de la nueva evangelización, junto con el compromiso de la transformación de la sociedad, que vive una "situación de pecado social" gravísima. La pobreza y explotación son el fruto de estructuras económicas, sociales y políticas, con "mecanismos nacionales e internacionales que producen ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres" (DP 30). Sólo un ejercicio activo de solidaridad con los pobres constituye el signo de credibilidad de la nueva evangelización (LPNE 55) y nadie en la Iglesia puede sentirse eximido de esta exigencia social y humana. Para esto es necesaria la conversión de toda la Iglesia (LPNE 57).

Así la nueva evangelización no puede ser una nueva proclamación de verdades, sino una nueva praxis: ser cristiano es ir haciéndose de acuerdo al proyecto de Jesús, es ser su seguidor, en una sociedad, junto con el sujeto de cambio que son los pobres que buscan el cambio de esa sociedad.

La praxis de Jesús tuvo un neto carácter socio-político. Su actitud y su mensaje lo llevaron a un permanente conflicto con los poderes de su tiempo. Conflicto con el poder socio-religioso de los sacerdotes y fariseos, conflicto con el poder socio-económico de los ricos y conflicto con el poder del estado, que lo llevaron a una muerte violenta apoyada en razones políticas. Su anuncio de la buena nueva en la historia le trajo la persecución de los poderosos. Ésta es la mejor prueba de que la salvación anunciada por él incidía directamente en la realidad socio-histórica. Su fe fue una fe política netamente encarnada en su historia. La Iglesia, que es el cuerpo histórico de Cristo y la proseguidora de su causa, debe continuar por el mismo camino. La fe, si es verdadera, busca necesariamente la práctica de la justicia. La nueva evangelización debe ser el anuncio de esa práctica, ya que es en nuestro tiempo la actualización del mensaje y de la praxis de Jesús.

El hecho más significativo en América Latina es la irrupción de los pobres. No se puede amar a alguien sin asumir su situación, su causa, sus luchas, de lo contrario sería un amor retórico y alienante. Si la nueva evangelización debe partir de estos pobres, para que sea realmente nueva, debe mostrar una "caridad política": participación desde la fe en la lucha por el cambio de la estructura de la sociedad capitalista en América Latina. Sólo así se puede hablar de "promoción humana", ya que las obras de justicia son los auténticos sacramentos de la dignidad del hombre (J. I. González Faus)2.

Es de esperar que esta nueva evangelización, diferente a la antigua evangelización, siga las pautas de Jesús, de lo contrario se habría perdido la coyuntura histórica propicia y, junto con ella, el mayor contingente católico del siglo XXI. Así que no podemos evangelizar sin asumir la lucha por la justicia social.


3.- ¿Cómo puede la Iglesia hacer Doctrina sobre temas sociales?

La DSI nace de relación de la Iglesia con el mundo, en su misión de evangelizar, es decir, de construir el Reino de Dios aquí en la historia. La Iglesia siempre ha querido estar atenta y preocupada con sus orientaciones y acciones a los problemas sociales de toda época. También de descubrir cuál es el reto de la DSI con relación al mundo de hoy (por ejemplo con relación a la globalización). Cada uno de los documentos del “corpus social” hay que encuadrarlos en un contexto histórico, ya que ellos son respuestas concretas a momentos de la historia de las sociedades. En el origen de toda DSI está la percepción de la injusticia como atentado contra el Reino (Pecado). Ya en la GS n. 3 se constata como el mismo progreso humano implica riesgos de destrucción por el egoísmo. En la OA n.17, Pablo VI habla de un claro-oscuro, mientras que en el documento de Puebla se alude a un misterio de iniquidad en la injusticia social y en el Sínodo de 1971 se descubre una red de dominios que generan injusticia.

La DSI se forma haciendo base en la teología y la filosofía, así como en las ciencias humanas y sociales proyectándose sobre los temas éticos y procurando hacer un juicio moral con los medios técnicos adecuados. Tiene en cuenta permanentemente los cambios de la historiaal realizar estos juicios con criterio moral, aspecto que le permite estar en contacto con la realidad para llevar adelante la praxis del evangelio.

La DSI es una disciplina teológica: la fe y la Palabra le sirven de fundamento. Pero como no se contenta con el análisis de los conflictos sino que busca su superación y la transformación de la realidad social, la DSI se convierte en una disciplina que incursiona en el campo moral, esto es en el entramado de la realidad humana donde trabaja por una sociedadmás justa e igualitaria. El hecho de emitir juicio sobre la realidad y sus conflictos, el hecho de comprometerse con la realidad humana en el mundo, la convierte en una disciplina que incursiona netamente en lo moral.

La Iglesia hace doctrina sobre temas sociales aplicando su método que consiste en: VER JUZGAR Y ACTUAR

Se trata de discernir… - Lo primero será el VER: es cuestión de examinar la realidad en la que vivimos. Es una visión que se hace desde la fe. Se pueden emplear las técnicas de las ciencias sociales, pero no nos limitamos sólo a la investigación social-

Lo segundo será EL JUZGAR: es cuestión de confrontar la visión que se tiene de la realidad con la Palabra de Dios. Esto es lo que llamamos el discernimiento.-

El tercer momento es EL ACTUAR: se trata de que no nos quedemos pasivos ante la realidad analizada, sino que esta misma nos exige tomar una posición, hacer una opción para responder a los problemas. El proceso no termina con la acción.

Estas se vuelven a evaluar desde la perspectiva de la fe, y los logros se celebran como comunidad eclesial. Todos estamos llamados a participar en este proceso de discernimiento. Este método lo podemos aplicar fundamentalmente en la familia y sobre todo en el seno de las comunidades eclesiales. Nuestra participación en el proceso de formulación de la DSI es sólo una parte del proceso total del magisterio social. Además aplicamos las enseñanzas de nuestros pastores a nuestra realidad concreta. Por tanto:

LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA ES UN PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y APLICACIÓN, CONDUCIDO POR LOS OBISPOS Y EL PAPA COMO PASTORES Y EN EL CUAL PARTICIPAMOS TODOS.

CONCLUSIÓN:


La Iglesia no hace política pero posee una doctrina iluminadora sobre la política marcada por la convivencia humana y el bien común.

El Cardenal Martino recordó a su predecesor en el dicasterio, el siervo de Dios cardenal Van Thuan quien una vez enumeró las bienaventuranzas del político: Bienaventurado el político que tiene un elevado conocimiento y una profunda conciencia de su papel; bienaventurado el político cuya persona refleja la credibilidad, que trabaja por el bien común y no por el propio interés, quien se mantiene fielmente coherente, que realiza la unidad haciendo a Jesús punto de apoyo de la unidad. Bienaventurado el político que está comprometido en la realización de un cambio radical, el que sabe escuchar y el que no tienen miedo.

La DSI es la exposición y ensamblaje articulado que hace el Magisterio de la Iglesia, ayudado por miembros del pueblo de Dios, de todo un conjunto de verdades, principios de reflexión, criterios de juicio, valores y directrices de acción, fundadas en la Revelación y la Ley natural, de acuerdo a la evolución de la vida social, con el fin de que la sociedad humana se estructure de acuerdo al plan de Dios.

.La misión social de la Iglesia, y de los cristinos en particular, es participar en la construcción de un verdadera comunidad humana.

Los procesos históricos de transformación implican opciones políticas, económica, culturales…Es misión de la Iglesia el asumir y animar todo lo positivo de esos procesos, y para ello hay que discernir los valores y anti-valores que están en juego para orientarlo todo en bien de la sociedad.


El Documento de Aparecida quiere que se encuentre esa respuesta, formando seres con un verdadero compromiso socio-político cristiano, que sean portadores de los principios y las directivas concretas de la D.S.I. (Doctrina Social de la Iglesia)



Por lo tanto, en su sentido más estricto la DSI es formulada únicamente por el Magisterio de la Iglesia. Cualquier bautizado puede hacer Enseñanza Social de la Iglesia.

BIBLIOGRAFÍA

La Doctrina Social de la Iglesia

Gregorio Iriarte o.m.i. : Compromiso socio-político del cristiano en el Documento de Aparecida.

Iglesia y sociedad: Publicado en Revista Vísperas N°6, Buenos Aires, julio de 1981.

Pontificio Consejo Justicia y Paz (Buenos Aires, 2005). Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Conferencia Episcopal Argentina.

Pontificio Consejo Justicia y Paz (Madrid, 2005). Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Biblioteca de Autores Cristianos.

Buscador virtual: www.google.com... Wikipedia, la enciclopedia.

RADIO SOLODARIDAD DALE CLIP :


viernes, 24 de octubre de 2008

Hoy 24 de octubre se celebra el natalicio número 220 del zuliano Rafael Urdaneta, militar, político y prócer de la Independencia de Venezuela.

Rafael UrdanetaRafael Urdaneta aunque ha sido un personaje ilustre tanto en nuestra región como en el país, ha pasado inadvertido en las páginas de la historia venezolana. Nace el 24 de octubre de 1788 producto de la unión de Miguel Jerónimo Urdaneta y Doña María Alejandrina Farías. A los 22 años se une al movimiento revolucionario independentista en Santa Fe de Bogotá, Colombia , lugar donde luego sería ascendido a Capitán por su destacada participación en la batalla del Bajo Palacé.

Años más tarde se incorpora al conjunto de oficiales comandados bajo el entonces brigadier Simón Bolivar, que planeaban invadir Venezuela en la denominada Campaña Admirable, exitoso plan que junto a la primera Batalla de Carabobo, entre otras, permitió a Urdaneta el ascenso a General de División en enero de 1815.

En 1821, liberó a la provincia de Coro y continuó hasta San Carlos, donde Bolívar, ya compañero de lucha, preparaba una concentración de fuerzas para en Carabobo vencer al ejército realista y sacarlo definitivamente de Venezuela.
A partir de allí, ejerció cargos como Presidencia del Senado de Colombia, Intendente del Departamento del Zulia, jefe en la cartera de Marina y Guerra y en la máxima magistratura de Colombia, hasta que el 28 de abril de 1831, abandona Nueva Granada y se traslada a Curazao. A los 49 años de edad es nombrado Secretario de Guerra, cargo que desempeñó hasta 1839. Tres años más tarde ejerció como Gobernador de la provincia de Guayana y participó, a finales de ese año, en la ceremonia con motivo de la llegada a Venezuela de los restos del Libertador.
Murió de cálculo renal el 23 de agosto de 1845, luego de postergar una intervención quirúrgica indicada por médicos en Londres. Curiosamente, el calculo extraído es exhibido en el Museo Rafael Urdaneta de Maracaibo.

Luchó en 26 batallas, tuvo once hijos y fue calificado como "un genio y el más sereno de sus generales" por el propio Bolívar. Sus restos, descansan en el Panteón Nacional de Venezuela.





martes, 21 de octubre de 2008

TERCER INFORME DE OPINIÓN PÚBLICA


El primer conjunto de creencia sobre la naturaleza y el poder de las comunicaciones de masas no fue formulado de hecho en su momento por ningún estudioso de las comunicaciones. Pero en visión retrospectiva se conoce como la teoría de la bala mágica. Posteriormente ha recibido otros nombres más pintorescos como teoría hipodérmica o teoría de la reacción en cadena. La idea básica que subyace tras esos nombres es que los mensajes de los medios son recibidos de manera uniforme por todo el público y que las reacciones inmediatas y directas son disparadas por estos estímulos.

DeFleur, Melvin (1986)

m. [t. com.] Teoría de Joseph Klapper (1960) que plantea que los medios masivos producen efectos sobre el refuerzo o sobre los cambios de opinión, actitudes sociales y las convicciones morales de los niños.

Esta teoría era conocida de 2 formas como la aguja hipodérmica o la bala mágica.
en los 20 se decía que las masas eran utilizadas para investigaciones de los medios de comunicación como son prensa radio y fotografía.

Tiempo después se consolido la idea de que los medios generaban idea básica y que los mensajes podian manejar a su manera a el publico en su forma de pensar y tener una reacción diferente en cada persona.

De esto nace el modelo conductista: que dice que por cada estimulo vas a obtener una respuesta.
En el siguiente video que les presento nos dan la información de que debemos de tratar de estar mejor con nosotros mismos y lo que tratan es de hacer es de guiarnos a hacer lo que los chicos del video hacen. Es por eso que utilizan a cantantes que son icono para la juventud y son como ejemplos a seguir.


Licda: Mónica P Duarte Vence
C.I: 25181135
Sección: 002





La teoría de la aguja hipodérmica

Esta teoría se desarrolló entre 1900 y 1940. Su principal postulado dice que los medios de comunicación "inyectan" una información con un contenido que se da por cierto y verídico; es decir, que lo que un medio de comunicación diga (por ejemplo, que se desató una guerra) es cierto y de ninguna manera requiere ser verificado.
Esta es una teoría que entraña, indudablemente, muchos peligros, pues jamás pone en entredicho la veracidad de la información que suministran los medios y, por el contrario, legitima la capacidad de éstos de moldear conductas y de estimular a las masas para que éstas respondan, entendiendo a éstas (a las masas) como a un grupo sin criterio que puede ser manipulado por los medios, los cuales, a su vez, son instrumentos de los poderes públicos y privados.
¿Qué es?

es una teoría acerca del efecto de los medios de comunicación de masas sobre la opinión pública, elaborada en una serie de estudios, que no son empíricos ni teóricos. Realizados a finales de 1920 para analizar la influencia de los mecanismos de propaganda en la participación ciudadana masiva en la Primera Guerra Mundial. Estos estudios formaron parte de la primera ola de análisis sobre la Comunicación relacionados con los simultáneos desarrollos sociológicos y psicológicos sobre el concepto de masa; las conclusiones de los mismos se expresaron en las reflexiones de Harold Lasswell en Propaganda Techniques in the World War ("Técnicas de propaganda en la guerra mundial",1927), donde afirma que la propaganda, permite conseguir la adhesión de los ciudadanos a unos planes políticos determinados sin recurrir a la violencia, sino mediante la manipulación. Por otra parte, entiende la comunicación en términos propagandísticos como la forma más eficaz de mediación.

La teoría hipodérmica es una teoría post hoc ya que se define después de la I Guerra Mundial, después de ver los efectos que tuvo la propaganda en este conflicto.


Esta teoría surge a principios del S.XX y se empieza a desarrollar en la sociedad urbana industrial, apareciendo como consecuencia de él, el concepto de masa y lo que supone dicho concepto. En este momento se piensa que en la sociedad de masas no existen los grupos primarios.

Esta teoría de la aguja hipodérmica se basa en el modelo conductista por lo que se basará en la teoría del estímulo/respuesta.

Nos encontramos con una masa amorfa, sin relaciones interpersonales; con unos medios que ofrecen un estímulo muy poderoso en la audiencia y que como consecuencia de dicho estímulo se produce una reacción inmediata.


La iniciativa parte, exclusivamente, del emisor y los efectos se encuentran, exclusivamente, en el receptor. Hay un estímulo directo y poderoso que crea dicha reacción inmediata. Al estudiarse el público de una forma aislada, es atacado individualmente por los medios, es decir el público es inoculado por un medio, produciéndose de este modo una reacción, una respuesta a dicho ataque, que al fin y al cabo es lo que el emisor pretende.

Los críticos se centran en que esta teoría no se basa en estudios científicos concretos, por eso se la conoce como "la teoría que nunca existió". Esto es una consecuencia del clima de opinión existente a principios de siglo, y no de una investigación rigurosa.

La aparición de la radio y la televisión, hizo que algunos investigadores pensasen que los medios impactaban directamente en el público. Se dice que el paradigma de Laswell es el heredero de esta teoría aunque también es cierto que el comienzo de la superación de la teoría.

La I Guerra Mundial supuso un gran despliegue de armas, de dinero, etc. y fue una gran pérdida social. En ese momento, Gran Bretaña y EE. UU. no habían sufrido una guerra en mucho tiempo. Otra particularidad de esta guerra es que se dio muy cerca de la población civil, por lo que se hizo necesario darle una importancia a la guerra que en realidad no tenía. Para ello se utilizó la propaganda en una sociedad en la que los vínculos eran cada vez más difíciles, para convencer a la gente de que diese su vida en un conflicto mundial que, finalmente, sólo sería beneficioso para unos pocos.

Al finalizar la guerra, en Gran Bretaña, EE.UU. y Alemania se empieza a reflexionar sobre este bombardeo enorme de propaganda, como medio para manipular a la gente, por parte de los gobiernos y de los medios de comunicación, y se inicia así la crítica y la formulación de la teoría.

Características de la teoría hipodérmica

Los procesos irracionales que explica el paradigma neurobiológico; las características de una sociedad de masas, marcadas por el aislamiento y la enajenación; y el desarrollo espectacular de los medios de comunicación hacen que la teoría hipodérmica sea perfectamente razonable en este contexto.

Con ello se ve que la manipulación es posible. El mensaje se vehiculará por los medios de comunicación de masas. Es posible crear un estímulo, un mensaje, tan fuerte que se "inyecte" (de ahí el nombre de "hipodérmica"): es posible dar en el blanco. Entre el emisor y el receptor, entre el estímulo y la respuesta, no hay ninguna intermediación que impida conseguir los objetivos, hay una relación directa de causa-efecto, algo mecánico, un vacío. De modo que la manipulación es posible porque frente a un poder enorme de medios de comunicación de masas no hay ningún elemento de resistencia.




¿Cómo funciona la teoría hipodérmica?

En la sociedad de masas el individuo se queda impotente para elaborar de forma específica los mensajes que llegan de los medios de comunicación de masas, por eso es posible hablar del modelo conductista de Estímulo-Respuesta. Los medios de comunicación son los emisores de un mensaje que se hace llegar a los individuos de una sociedad. Los mensajes pasan por debajo de la piel sin ningún problema: el mensaje como estímulo que provoca una reacción. Como emisores del mensaje, o de los mensajes, los medios de comunicación o los gobiernos (instituciones públicas o privadas), quienes articulan esos mensajes, quieren provocar ciertas reacciones.

La masa está constituida por individuos juntos que están separados y que no tienen capacidad de captar los mensajes que proceden del emisor de forma invisible. El conductismo habla de reacciones iguales de los individuos ante estímulos determinados: Emisor - mensaje - Receptor. Las implicaciones de este modelo son:

1. El aislamiento, la individualidad, la falta de interacción, la pasividad.

2. La unidireccionalidad.

3. La asimetría de los roles: la acción es del emisor que envía el mensaje (produce el estímulo); la pasividad está en el receptor porque sólo lo reciben y reaccionan de forma uniforme.

4. La comunicación es un proceso intencional, que busca un efecto concreto y que es medible porque da lugar a una conducta visible, relacionada con el objetivo del emisor.

La conclusión que se puede sacar de ello es que la iniciativa está exclusivamente del lado del emisor y los efectos sólo del lado del receptor.

La formulación que Lasswell plantea para analizar la comunicación de masas es: quién (emisor) dice qué (mensaje), a quién (receptor), con qué medio y con qué efecto. Estas preguntas son suficientes y cruciales. Para la teoría hipodérmica la cuestión fundamental es el análisis de los mensajes.

Por otra parte, Lasswell planteó el llamado modelo telégrafo, que supondría en muchos aspectos una evolución de la teoría hipodérmica, en el que presenta una descripción de la situación de comunicación según "quién dice qué a quién por qué canal y con qué efecto" (emisor-mensaje-receptor-canal-efecto). Aunque este modelo supone un perfeccionamiento de la teoría hipodérmica, los principios fundamentales de ésta (asimetría de roles entre emisor, que es activo, y receptor, que es pasivo; tendencia a la unidireccionalidad; mensaje entendido como una serie de contenidos prediseñados y preconcebidos) siguen en pie.

Modelos matemáticos

Más tarde, en la década de 1940 se presentó la teoría matemática de la comunicación de Claude E. Shannon y Warren Weaver, que supuso el asentamiento de la teoría funcionalista. Esta teoría matemática de la comunicación, reconocida como el origen de la teoría de la información, identifica por primera vez las mediaciones entre emisor y receptor, atendiendo al papel decisivo de los dispositivos tecnológicos de la comunicación. Es decir, con esta teoría el esquema inicial (E-R) sería más complejo, quedando así: fuente/codificador/mensaje-canal/descodificador/destino.


Críticas a la teoría hipodérmica

Los teóricos que definen la teoría hipodérmica se plantean un individuo aislado, pero saben que cada individuo no está verdaderamente aislado: se superan las diferencias de un grupo heterogéneo para crear una unidad. El poder de los medios de comunicación es tan fuerte que ninguna otra circunstancia puede provocar la respuesta que este modelo consigue.

Estos teóricos del siglo XX plantean el problema producido por un enorme cambio radical, algo que ya plantearon otros estudiosos en el siglo XIX. En la forma vieja de funcionar, las relaciones informales hacían fácil la empatía y la relación con el otro. Sin embargo, en la sociedad de masas eso es muy difícil. En el contexto de la I Guerra Mundial se utiliza la propaganda para convencer al individuo de amar a la patria y odiar al resto del mundo: “martillo y yunque de la solidaridad social ” (Lasswell). El fascismo y el nazismo utilizaron un bombardeo de propaganda para que los mensajes entrasen directamente en la piel del individuo y tuviesen un efecto en ellos. Al ver sus efectos en la I Guerra Mundial, fue utilizado por partidos fascistas y nazis y así se erigieron en el poder. El éxito de la propaganda está en crear la convicción de que si se articula un mensaje de una cierta forma se obtendrá el efecto deseado: eso es manipular. Sin embargo, Lazarsfeld hace otra interpretación: dice que el efecto no es tan claro, no se consigue lo deseado.

En realidad el individuo no está tan aislado. Se hace una abstracción de ese individuo, pero se tienen que tener en cuenta otros elementos que se sitúan en el espacio entre el emisor y el receptor, entre el estímulo y la respuesta: no hay vacío. No se inyecta directamente el mensaje en vena. Ese espacio está repleto de elementos: factores sociales, económicos, sociales, psicológicos, etc. La reacción al estímulo no es inmediata ni generalizada (cada individuo pertenece un grupo social específico; vive en una red de relaciones, amistades, intereses económicos, por edades, por nivel cultural, etc.; los individuos no existen en un vacío, sino que están condicionados por su entorno) ni mecánica como dice la teoría hipodérmica. Ésta queda como una teoría muy sencilla, aunque en el momento de la historia en el que se dio encajaba completamente.




2.- Agenda mediática:

Constituye un instrumento heurístico de indudable eficacia, capaz de orientar al investigador cuando de definir el origen de los asuntos que movilizan a la opinión pública se trata.

La información periodística en periodo electoral constituye uno de los más claros ejemplos del modo en que la agenda de los medios y la de los ciudadanos interaccionan, y de cómo unos y otros condicionan las cuestiones sobre las que se debate en la esfera pública.


3.- espiral del silencio

El método de la Espiral del Silencio de Elisabeth Noelle-Neumann es un modelo que explica porqué la gente está poco dispuesta a expresar sus opiniones en público cuando son minoría. La espiral del modelo del silencio describe la creciente presión que siente la gente para conciliar sus opiniones, cuando se piensan parte de la minoría.
El marco teórico se basa en tres asunciones:

1.- La gente tiene “un órgano cuasi-estadístico”, un sexto sentido, que le permite saber cuál es la opinión pública prevaleciente. Iguale sin tener acceso a las encuestas.

2.- La gente tiene miedo al aislamiento y sabe qué comportamientos aumentarán la probabilidad de ser aislado socialmente.

3.-La gente es reticente a expresar sus opiniones en minoría. Sobre todo debido al miedo de ser aislados.

En su libro de 1984, Noelle-Neumann examina la opinión pública como forma de control social. Los individuos notan casi por instinto las opiniones de ésos medios alrededor de ellos. Ellos amoldan su comportamiento a las actitudes que prevalecen sobre lo que es aceptable.

Cuanto más cercana sea la opinión de una persona respecto a la opinión pública prevaleciente, ella estará más dispuesta a divulgar abiertamente su opinión en público. Entonces, si el sentimiento público cambia, la persona reconocerá que su opinión estaba menos a favor.
Ahora la gente estará menos dispuesta a expresar esa opinión en público. Si la distancia percibida entre la opinión pública y la opinión personal, crece, será menos probable que dicha persona quiera expresar su opinión en público.

Origen de la Espiral del Silencio. Historia
Investigación conducida sobre crecimiento y extensión de la opinión pública.

Uso de la espiral del silencio. Aplicaciones
Investigación sobre el efecto de los medios de comunicación.
Percepción sensorial y cómo la gente detecta los cambios en la opinión pública.
Encuestas estadísticas.
Investigación de la opinión pública.

Pasos de la Espiral del Silencio. Proceso

Noelle-Neumann recomienda dos preguntas para muestrear las lecturas barométricas dentro de las cabezas de la gente:

¿Sin importar su opinión personal, usted piensa que la mayoría de la gente…? Clima actual →.
Dentro de un año, ¿Más o menos gente pensará de la misma manera? Proyección futura →.


Fortalezas de la Espiral del Silencio. Beneficios

Define porqué la gente no está dispuesta a expresar su opinión si ella está en la minoría.
Explica porqué la gente prefiere retener sus verdaderas sensaciones en lugar de tomar el riesgo de ser aislados.

Es un buen modelo para relacionar los efectos de los medios de información masivos sobre la opinión pública.

Los procesos de la opinión pública mantienen a una sociedad unida. Las espirales del silencio solucionan los conflictos que pueden amenazar a la sociedad, si ellos permanecen sin resolverse.

Limitaciones de la espiral del Silencio. Desventajas

El raro fenómeno de un “clima de doble opinión” puede se presenta, cuando las opiniones proporcionadas por los medios de comunicación no son consistentes con las opiniones prevalecientes entre la mayoría de la gente ajena a los medios de comunicación

¿Somos realmente buenos en evaluación de la opinión pública?
¿Somos realmente buenos en la determinación sobre si estamos en la mayoría o en la minoría? La ignorancia pluralista puede obstaculizar esto. Es decir, la asunción equivocada de la gente que el resto piensa similar a como piensa él.

¿Cómo podemos determinar si alguien verdaderamente cree que está en la mayoría o no?
La teoría no hace justicia al profundo impacto de extravagantes confiados en la opinión pública.



4.- Usos y gratificaciones

El enfoque toma como punto de partida al consumidor de los medios masivos de comunicación, más que los mensajes de estos en función de sus experiencias directas. Contempla a los medios del público como usuarios activos de los medios más que pasivamente influidos por ellos. Por lo tanto, no presume una relación directa entre mensaje y efecto, sino que postula entre los medios del público hacen uso de los mensajes y que esta utilización actúa como una variable en el proceso del efecto.

1-. Concibe al público activo.

2-. En el proceso de comunicación masiva es el miembro del público el que activamente selecciona los mensajes.


3-. Los medios compiten con otras fuentes de necesidades al igual que se da a la competencia entre ellos, para captar la atención de la audiencia.

4-. Las personas son suficientemente conscientes de lo que seleccionan, leen ven y oyen.

5-. La calidad y la relevancia social de los mensajes no deben juzgarse, ya que los usos que le da el público es superfluo.

El enfoque que la teoría de los usos y gratificaciones es qué los medios hacen con la audiencia, sino, qué es lo que la audiencia hace con los medios. Dicha teoría fue desarrollada de que los miembros de la audiencia tienen ciertas necesidades y que son capaces de elegir, conscientemente, el medio y el contenido que satisfacerá dichas necesidades.



Los telespectadores observan la TV en general por entretenimiento y escapismo, pero los “Reality Shows” ofrecen un plus: el saber que todo lo que sucede es real, que no es actuado y que tendrá efecto dentro de la ‘realidad’ de la audiencia.

- La emoción generada en la recta final.- Olvidar las preocupaciones por un momento (escapismo).- Adivinar quién será el ganador.- Tomar parte dentro de la competencia al tomar decisiones a la par de los participantes y después de estas gratificaciones vienen las personales

- Comparación con otras personas que pueden provenir de mi mismo grupo social, o uno cercano a éste.- Imaginar que se está participando dentro del programa y que se está ‘jugando’ bien.- Complacencia de que el lado al que se favorece gane.- Diversión al observar los errores o malos juicios de los participantes.




Audiencia.

Escoge selectivamente los medios masivos de comunicación.
Juzga los mensajes según sus usos y convivencia.

Medios masivos de comunicación.

Pierde su influencia Mensajes.

Absoluta.
Satisfacen Proporcionan

Necesidades. Gratificaciones.



Usos de los medios masivos de comunicación:

Diversión. Escape de la rutina, escape de los problemas, desahogo emocional.
Relaciones sociales. Compañía, utilidad social, referencia, exploración de la realidad, refuerzo de valores.

Supervisión. Información.

Teoría de la Agenda Setting.

5.- Mediaciones

Mediación es un proceso informal y confidencial donde una persona de opinión neutral sirve para animar y facilitar la resolución de un caso o disputa sin prescribir el resultado del mismo.


El papel del mediador puede incluir: ayudar a los interesados a identificar sus problemas, evaluar y estimar los puntos fuertes y débiles relativos al caso, determinar los intereses en común, fomentando la resolución del problema y conjuntamente explorando alternativas finalizando en un acuerdo de conformidad.


6.- Manipulación mediática.

Se trata de la utilización de medios de comunicación como armas de intervención, de construir enemigos para la necesaria propaganda hacia el interior de un estado, de intervenir en las mentes de su propia población

La manipulación mediática, solo llega a ciudadanos desprovistos de conciencia, donde el individualismo y la disputa por ser una réplica del otro, desatiende la auténtica identidad de los pueblos. Es la típica conducta capitalista que induce al desprecio por el otro, a la rivalidad por lo material y a un consumo exagerado aliado del derroche y la vida desordenada.

La manipulación mediática, es la trampa para un pueblo oprimido, un pueblo que no ha encontrado su verdadero camino, destruye la construcción social en equidad y permite la edificación de puentes o barreras para el avance de la conciencia.




Bibliografía

-Enciclopedia Wikipedia

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_hipod%C3%A9rmica

Wolf, M., “La investigación de la comunicación de masas”. Ediciones Paidos, Buenos Aires.
-Ortega y Gasset, J. “La rebelión de las masas”. Il Mulino, Bolonia, 1962.

Wright, C. R. “Mass Comunications: A Sociological Approach”. 2da edición,
Random House , Nueva York.
Libro: Elisabeth Noelle-Neumann (1984) - The Spiral of Silence: Public Opinion - Our social skin
-
Libro: Elisabeth Noelle-Neumann (1991) - The theory of public opinion: The concept of the Spiral of Silence -

-comunicacion.idoneos.com

(http://comunicacion.idoneos.com/index.php/337570#La_teor%C3%ADa_de_la_bala_m%C3%A1gica)

domingo, 19 de octubre de 2008

COMUNICACIÓN Y DESARROLLO: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL


¿Cuál es el planteamiento de Oswaldo Capriles sobre los campos culturales?

El planteamiento de Oswaldo Capriles sobre los ámbitos sociales de circulación cultural históricamente determinados en su aparición y desarrollo respectivo, son definidos por bloques históricos de sujetos sociales, de hegemonías, integrados por conjuntos de significaciones que se ponen constantemente en relación, es decir que los campos culturales tienden a acoger preferencialmente determinadas significaciones en un determinado modelo de agenciamiento genérico, modelo cultural que se asienta en un modelo ideológico, o conjunto final de legitimaciones que constituyen el sentido final del modelo de denominación.

Como circuitos de interacción los campos culturales no serían otra cosa que la aproximación del tipo modal de producción/circulación/recepción o más ampliamente, circulación a secas, que indudablemente incluye y sindica las formas de producción/recepción/modulación/reenvío, de los contenidos. Hay que tener presente que son la representación conceptual de un tipo de formación cultural, establecidos en su aparición y desarrollos respectivos, sin embargo diferenciados en relación a las diversas formaciones sociales y a las relaciones entre formaciones. Categorías generales para el análisis de la realidad.
Igualmente, los campos culturales tienden a acoger especialmente determinadas significaciones en un establecido modelo, los mismos funcionan como circuitos de interacción e incluyendo formas de producción, modulación y reenvió de los contenidos, donde se establece la manera de como se envía la información, teniendo en cuenta la simbología de los mensajes, este es un nivel que también quiere establecer la dimensión esencial de tipo comunicacional, definiéndose así en función de tipo morfológico relacional predominante, estableciendo un modelo interno, como circuito de circulación y como exterior un circuito de interacción social.

Es importante destacar, que existen diversos campos culturales como los son: el elitesco, el cultural popular y la cultura de masas, cada uno de esos campos tiene sus características propias, las cuales vienen definidas a partir de los paradigmas, entre ellos el paradigma modernista difusionista, que parte de la escuela norteamericana, el paradigma latinoamericano que se basa en el proceso comunicacional interactivo que parte del intercambio simbólico, es decir, que contempla el proceso de interaccionismo simbólico que se da en las masas.

DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA


Artículos, Estudios,…


Las desigualdades escandalosas y la doctrina social de la Iglesia - Profesor de Teología en Taiwán Louis Aldrich

Como un gran movimiento. La presente exposición amplía las ideas expuestas en diciembre de 2003 durante un Seminario organizado por el Partido Acción Nacional (PAN), la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) y la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en la Ciudad de México. En aquel evento se me solicitó desarrollar los aportes de la Doctrina social de la Iglesia (DSI) contemporánea a los Partidos Demócrata Cristianos.

Bien común. Los principios de reflexión de la Doctrina Social de la Iglesia no son independientes del reconocimiento de los bienes fundamentales inherentes a la dignidad de la persona humana. Por Pbro Dr. Jorge A. Palma

¿Pueden las mayorías modificar los derechos? Conocer a Janne Haaland Matláry. Ex ministra noruega y profesora de Ciencias Políticas. Dos libros de gran interés: «¿Pueden las mayorías modificar los derechos?» y «Il tempo della fioritura. Per un nuovo feminismo».

La Iglesia ante la Violencia contra las mujeres. José Manuel Parrilla Fernández. Universidad Pontificia de Salamanca.

La condición de la mujer en la Doctrina Social de la Iglesia. José Manuel Parrilla Fernández. Universidad Pontificia de Salamanca. 1998.

El momento histórico de Juan XXIII y la Pacem in Terris. Cardenal Pietro Pavan. en La Societa, 2003. pp. 187-294.

Planteamientos de la Doctrina Social de la Iglesia para una praxis ecológica. José-Romám Flecha Andrés. Universidad Pontificia de Salamanca. 2003

¿Globalización o mundialización?. Sus implicaciones éticas. D. Ángel Galindo García. Obra Conjunta de la Universidad Católica de Ávila, 2001

Implicaciones éticas del fenómeno migratorio. Aproximación al sistema político europeo actual. D. Ángel Galindo García. Obra Conjunta de la Universidad Pontificia de Salamanca, Coord. José Ramos. 2001

Solidaridad y Compromiso Social. Retos y posibilidades desde la realidad social actual. Obra conjunta "Actas de las Jornadas sobre participación para la mejora social, Salamanca 2001)

Globalización, solidaridad, subsidiariedad: una prospectiva europea . Fundación Centesimus Annus. Pro Pontífice. Junio 2001.

La huelga, ayer y hoy. Ildefonso Camacho. Facultad de Teología de Granada

Migraciones y modelos de integración intercultural en Europa. Stefano Zamagni. XII Curso de Formación de Doctrina Social de la Iglesia. Septiembre de 2002

El Neoliberalismo desde la moral social cristiana. Conferencia pronunciada en el aula "Fray Bartolomé de Las Casas", La Habana, con motivo de la festividad de Santo Tomás, 26 de enero, del 2001. Jesus espeja, O.P. Facultad Teológica de San Esteban (Salamanca).

Las migraciones, un desafío social y eclesial: aportación de la Doctrina Social de la Iglesia. Sebastián Alós Latorre. XII Curso de Formación de Doctrina Social de la Iglesia. Septiembre de 2002

LA NUEVA EVANGELIZACIÓN DE EUROPA. Revista La Civilta Cattolica - 1991.

QUE NUEVA EVANGELIZACIÓN PARA EUROPA. Revista La Civilta Cattolica - 1991

INCULTURAR EL EVANGELIO EN LA IGLESIA DE HOY. Revista La Civilta Cattolica - 1992.

Los rostros de la pobreza en Europa. La necesidad de políticas orientadas hacia la familia. 2º informe sobre la pobreza en Europa. Bruselas, febrero de 2004.

Cómo iniciar en la Doctrina Social de la Iglesia, hoy. Ildefonso Camacho Laraña, profesor de la Facultad de Teología de Granada

Seminario sobre Pastoral del Medio Ambiente y Ecología Humana. Secretariado de la Comisión Episcopal de Pastoral Social - Conferencia episcopal Española. (Marzo 2002

PERIODISMO

¿Cómo escribir una noticia?

Toda noticia tiene una estructura: Titular, entrada y cuerpo. Aquí te explicamos cada una de ellas.



En el mundo del periodismo una de las palabras que más se utilizan es "noticia".

La noticia se debe referir a un acontecimiento, aunque no todos los acontecimientos son noticia, y debe reunir una serie de características que has de tener en cuenta: que sea actual, desconocido, verdad, de interés para todos y contar con una cierta periodicidad. Además se ha dicho siempre que "si quieres ser un buen periodista tienes que tener olfato". Pero ¡ojo!, no olvides que para escribir las noticias hay que utilizar un ", y que toda noticia tiene una estructura: Titular, entrada y cuerpo.

Entremos en detalle:

- Las preguntas básicas
- Estructura de la noticia
- El título
- El párrafo de entrada o "lead"
- El cuerpo de la noticia


Las preguntas básicas de una noticia

Cuando el periodista se enfrenta a un acontecimiento que pretende convertir en noticia, necesita recopilar una serie de datos que le permitan articular una buena información. Para ello recurrirá a distintas fuentes informativas.

Esos datos pretenden ofrecer respuestas a una serie de preguntas que surgirán tanto en el periodista como posteriormente en el lector de la noticia para comprender los hechos de los que se informa.

Toda noticia necesita incluir la respuesta a las siguientes preguntas que en la escuela periodística norteamericana se denominan las 5 W: Qué (What) ha sucedido; Quiénes (Who) son sus protagonistas; Dónde (Where) ha sucedido; Cuándo (When) ha sucedido; y por qué ha sucedido (Why). A estas cinco preguntas se sumará otra más: Cómo ha sucedido el acontecimiento.

El periodista en la fase de recopilación de la información intentará obtener los datos que permitan responder con claridad a cada uno de estos interrogantes. Si alguno de ello se queda sin respuesta su noticia resultará incompleta y el lector no será informado correctamente.

A lo largo de la redacción de la noticia el lector podrá ir comprendiendo el acontecimiento según se vaya encontrando con las seis respuestas explicadas. Cuando escribas tus noticias procura elaborar una estructura en función de estas respuestas.

Qué: Hace referencia a los acontecimientos, las acciones e ideas que constituyen el tema de la noticia. (Por ejemplo: un accidente de moto con el resultado de dos heridos graves).

Quiénes: Son los protagonistas, en definitiva todos los personajes que aparecerán en una noticia. (Un accidente sufrido por dos jóvenes, AML y JPG de 16 y 17 años respectivamente).

Cuándo: Sitúa la acción en un tiempo definido. Señalando su inicio, su duración y su final. (El accidente tuvo lugar el sábado por la noche en torno a las tres de la madrugada).

Dónde: El espacio, el lugar dónde han ocurrido los hechos. (En el kilómetro dieciocho de la atopista del Sol a la altura de la ciudad de Melipilla).

Por qué: Explica las razones por las que se ha producido el acontecimiento. Incluye cuando es necesario los antecedentes de ese acontecimiento. (El conductor de la motocicleta había bebido alcohol según declararon testigos).

Cómo: Describe las circunstancias concretas en las que se han producido los hechos. (La motocicleta se salió de la calzada en una curva. Los jóvenes se precipitaron a un barranco).

Cada una de estas preguntas podrán responderse con mayor o menor profundidad según haya realizado su trabajo el periodista pero recuerda que son la esencia de la noticia.


Estructura de la noticia

La estructura de la noticia pretende suministrar la máxima información en el menor tiempo o espacio posible. El periodista, una vez que ha seleccionado el acontecimiento sobre el que pretende informar y ha recopilado a través de distintas fuentes informativas los datos necesarios para elaborar su noticia, tiene que ordenar toda esa información para que el lector pueda comprenderla con facilidad.

Antes de comenzar a teclear en tu computador es imprescindible que tengas muy claro: Qué quieres contar, a quién se lo vas a contar y cómo lo vas a contar. Si logras tener un esquema mental de cómo será la noticia, la tarea de redactarla se hará mucho más sencilla. Recuerda siempre los dos objetivos: informar con la mayor veracidad posible y satisfacer el interés del lector.

Cualquier acontecimiento puede ser tratado de diferentes maneras, desde distintas perspectivas. Haz la prueba: ponte de acuerdo con tres o cuatro compañeros y propónles relatar por escrito un mismo acontecimiento del que hallan sido protagonistas o testigos. Seguro que cuando lean lo que cada uno ha escrito encontrarán muchas diferencias.

Un primer paso para encontrar la estructura de la noticia más adecuada es jerarquizar por orden de importancia todos los datos de los que disponemos sobre el acontecimiento y que deben resolver las seis preguntas (las W?s) que se hará el lector.

La pirámide invertida
Hay algunas normas básicas sobre la estructura de la noticia que te pueden ayudar. Cuando escribas una noticia comienza siempre por lo más importante. Los datos se van distribuyendo a lo largo de la noticia por el grado de interés que tengan. Este esquema se conoce en la profesión como la estructura de la pirámide invertida y pretende cumplir dos objetivos: el primero y más importante es que de esta forma el lector puede informarse de lo más importante de la noticia con rapidez, si por cualquier motivo interrumpe la lectura en el cuarto o quinto párrafo se habrá enterado de los aspectos más importantes referidos a ese acontecimiento. Si prosigue su lectura, podrá completar su información enterándose de más matices y profundizando sobre el acontecimiento.

Esta estructura presenta otra ventaja: en ocasiones, el periodista, una vez escrita su noticia, se ve forzado a reducir el número de palabras por razones de espacio, porque se han producido muchas noticias interesantes en su sección o porque va a aparecer más publicidad de la esperada, con lo cual su espacio es menor. En esos casos la estructura de pirámide invertida permite un rápido recorte de la noticia por el final, ya que se supone que en los últimos párrafos no aparece ningún dato esencial. Si la estructura fuese diferente el periodista necesitaría rehacer completamente su noticia.

Por tanto, cuando escribimos una noticia no relatamos el acontecimiento siguiendo el orden cronológico real en que éste se ha producido. El relato cronológico se utiliza en ocasiones en otros géneros periodísticos como pueden ser determinados reportajes o crónicas.

La noticia consta de tres partes: títulos, entrada o lead y cuerpo de la información. Los títulos (titular y subtítulos) son la llamada de atención del lector, lo que va a captar su atención. La entrada viene a ser el núcleo, la esencia de la información, es el párrafo inicial que resume los datos más importantes. El cuerpo desarrolla lo anticipado en la entrada o lead, ampliando esos datos e introduciendo otros nuevos.


El título de la noticia

Una parte diferenciada de la noticia son sus titulares. Titular correctamente las noticias es una tarea difícil que el periodista debe conseguir dominar. Se trata de condensar la esencia de nuestra información en un número de palabras limitado. No podemos utilizar ni más ni menos palabras de las previstas por el espacio del que disponemos en la maquetación de la página.

Los titulares informativos cumplen varias funciones:

- Despiertan el interés del lector por la noticia, deben incitar a la lectura de la información. Si al lector no le interesa el titular, no procederá a la lectura del resto de la noticia. Si esto sucede, el esfuerzo periodístico habrá sido en vano. Por eso es imprescindible que el titular se gane la atención del lector y esto sólo se consigue si atrapamos su interés.

- Anuncian y resumen la información incluida en la noticia.

- Poseen sentido propio, pueden ser leídos de forma independiente porque ofrecen en sí mismos los aspectos esenciales de la noticia.

En el periodismo, el titular no se limita simplemente a anunciar la noticia ("Conferencia de prensa del presidente"), construye una narración en sí mismo aportando información: ("El Presidente de la República anuncia su dimisión").

La manera en que el medio titula sus noticias es siempre una manera de interpretar el acontecimiento. Un mismo acontecimiento se puede titular desde puntos de vista opuestos, un periódico titula su noticia sobre una huelga general: ("El Gobierno y los empresarios consideran inaceptable la huelga de mañana"); sin embargo, otro periódico titula: ("Los sindicatos convocan a todos los trabajadores a la huelga general").

La titulación también señala el grado de importancia que el medio otorga a la noticia. Los titulares guardan una jerarquía de mayor a menor tamaño que indica la mayor o menor importancia que se presta a las noticias. Hay dos formas de diferenciar unos titulares de otros en función de su importancia: a través del cuerpo (tamaño de las letras) y el tipo (familia y carácter de las letras).

Tipos de títulos

No todos los medios titulan de la misma forma, incluso en un mismo periódico podemos encontrar distintas formas de titular las noticias entre unas secciones y otras. Debes conocer que existen cuatro tipos de titulares y que debes elegir aquel que resulte más apropiado al medio donde escribas y a la noticia que trates:

- Títulos expresivos: no aportan información sobre el acontecimiento porque se presume que ya es conocido por el lector. Tratan exclusivamente de llamar la atención del lector utilizando palabras sueltas, generalmente acompañadas con signos ortográficos de admiración o interrogación. Se utilizan mucho en la prensa deportiva. Para informar acerca de la victoria de Colo Colo en la final del campeonato nacional un periódico podría titular: "¡El Colo campeón...!".
- Títulos apelativos: pretenden sorprender al lector, hacen referencia a lo más llamativo o sorprendente de la noticia. Se utilizan mucho en la prensa sensacionalista (o en algunas revistas del corazón) o de sucesos. ("Espectacular fuga en cárcel de Colina").
- Títulos temáticos o simplificadores: simplemente enuncian el tema de la información pero no aportan ninguna información. Se suelen utilizar o para pequeñas noticias sin demasiada importancia o para titular otros géneros periodísticos no informativos como los editoriales, artículos, etc. ("La educación secundaria").

- Títulos informativos: Son los que ahora más nos interesan. Cumplen las tres funciones que hemos mencionado, explican el sujeto de la acción, la acción y sus circunstancias. Siempre se utiliza el tiempo verbal presente para dar una sensación de mayor inmediatez de la noticia.

Los titulares pueden constar de tres elementos: antetítulo o epígrafe, título y subtítulo. La parte principal e imprescindible es el título que cuenta lo esencial de la noticia. Los otros dos pueden utilizarse o prescindir de ellos según acostumbre la publicación. Cuando una publicación incluye un antetítulo o epígrafe o un subtítulo lo hace para ofrecer datos complementarios a los aportados en el título que también resultan esenciales o explican mejor la noticia.


El párrafo de entrada o "lead"

El párrafo de entrada de la noticia también se conoce como lead o entradilla. Puede o no diferenciarse con un cuerpo mayor o un tipo de letra distinto del cuerpo de la noticia (por ejemplo en negrita), de esta forma se identifica con claridad.

La entradilla o lead es el primer párrafo de la noticia y además el núcleo fundamental de toda la información. En él se concentran los datos esenciales.

Cumple dos funciones:

- Explica la esencia del acontecimiento
- Capta la atención del lector para que se interese por el resto de la información.

Como ves son dos funciones similares en un principio a las de los titulares. La entradilla trata de complementar la información aparecida en el titular y mantener la atención conseguida.

Toda noticia incluye un conjunto de datos importantes, muchos elementos que el periodista debe lograr juntar para informar al lector pero en la entradilla solo pueden incluirse aquellos más relevantes. Para seleccionarlos con acierto, cuando escribas una entrada piensa: si el lector sólo leyese de mi noticia el párrafo de entrada qué es lo más importante del conjunto de la información que el lector no puede dejar de conocer.

Lo más importante de la noticia son las respuestas a las seis W, a los seis interrogantes clásicos: quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo. Por tanto, la entrada intentará introducir estas respuestas. El handicap para el periodista vuelve a ser el espacio, tiene un número de líneas y de palabras limitado (en torno a 60), y en ocasiones puede resultar un error intentar abarcar todas estas respuestas en la entradilla porque tal vez el resultado sean unas frases abigarradas de difícil comprensión para el lector. Por eso, a veces algunos de los interrogantes (generalmente el cómo) se responden posteriormente en el cuerpo de la información.

Si una misma noticia incluye distintos acontecimientos o acciones relacionados, tampoco podrán incorporarse todos en la entrada; se tendrá que seleccionar el más transcendente para anticiparlo en el "lead" y el resto se abordarán a lo largo del cuerpo de la información.

Una vez más, resulta muy importante la capacidad del periodista para diferenciar y graduar la importancia que merecen todos los datos informativos de los que dispone, y su eficacia y concisión en el uso del lenguaje.



El cuerpo de la noticia

El cuerpo de la noticia desarrolla, a partir de lo anticipado en el lead, el resto de datos informativos que ha generado el acontecimiento.

En la redacción del cuerpo es habitual seguir la estructura de la pirámide invertida. El periodista va desgranando los datos informativos con un orden de mayor a menor importancia. Es un aspecto que diferencia el relato informativo de otro tipo de relatos como pueden ser los literarios. En estos textos el clímax de la acción suele aparecer en el desenlace; lo más importante e impactante cierra la narración. En el caso de la información, lo que reúne el máximo interés aparece al inicio de la noticia: en el lead y en los primeros párrafos del cuerpo.

El periodista debe conseguir que la lectura de su noticia reúna interés desde el principio hasta el final.

El cuerpo de la noticia contiene estos elementos:

- Los datos que completan lo enunciado en el lead.

- Aporta datos complementarios, cuando resulta necesario, que ayudan a comprender la noticia en su contexto (antecedentes, consecuencias, etc.).

- Incorpora otros elementos que tienen un interés secundario respecto a los primeros párrafos de la noticia.

Cada noticia se escribe como unidad independiente. El lector tiene que comprender los hechos sin necesidad de leer ningún otro texto. No se puede dar por sabido ningún elemento aunque haya podido aparecer en otras informaciones recientes o, incluso, aunque aparezca en otra noticia ubicada en la misma página.

Cuando el periodista comienza a redactar el desarrollo de su noticia debe tener perfectamente jerarquizados, en función de su importancia, los elementos y datos sobre el acontecimiento que relata. No debe pretender contarlo todo de una forma acelerada, de una sola vez. Lo único que consigue con esto es generar confusión al lector y dar sensación de barullo. Es muy importante mantener un ritmo armónico en todo el transcurso del relato.

Los distintos datos se van sucediendo con el orden previamente establecido, con coherencia. Se va conduciendo al lector de unos elementos a otros con suavidad, tratando de unir las ideas afines o los datos relacionados directamente.

Tanto el lead como el cuerpo de la noticia se estructura en párrafos. El periodista redacta la noticia párrafo a párrafo. Cada párrafo debe constituir una unidad que desarrolla un elemento, una idea o una acción de la noticia, y se debe escribir cada uno de ellos como si fuera el que cierra la noticia. De esta forma se podrán suprimir los últimos párrafos del cuerpo, en caso de que se reduzca el tamaño de la noticia, sin que el conjunto sufra alteraciones esenciales. Un párrafo no debe superar las cien palabras.

Toda noticia suele incluir distintos elementos relacionados. Una vez se ha desarrollado el tema principal en los primeros párrafos, se prosigue el relato de los siguientes hechos por orden de importancia hasta terminar la noticia.

La prensa escrita es consciente de que los ciudadanos se informan primero de las noticias más relevantes a través de la radio y la televisión. Por ello, en las últimas décadas los periódicos se esfuerzan en ofrecer más datos, más matices que ayuden a interpretar los acontecimientos con una mayor profundidad que la que proporcionan los medios audiovisuales. El cuerpo es la parte de la noticia donde se trata de incluir esa información.

Cuando escribas tus noticias recuerda las normas vistas del lenguaje periodístico. La extensión del cuerpo de la información es variable según sea el interés de la noticia, el espacio asignado, etc. Una extensión bastante frecuente puede oscilar entre las 700 y las 850 palabras así que ponte en marcha y prueba a escribir tu primera noticia.